Mostrando entradas con la etiqueta Pepe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe. Mostrar todas las entradas

12 de enero de 2014

Para todo lo demás, Modric

Modric dribla a Alex Fernández en una acción del encuentro en Cornellà.

Oficio. Mucho oficio. El Real Madrid recuperó la seriedad defensiva, el orden como equipo, en uno de los partidos claves que marcan el devenir de la temporada. El triunfo en Cornellà aprieta la Liga en el ecuador de la competición doméstica. A pesar de no realizar un juego brillante, que sigue siendo la gran asignatura de Ancelotti, el conjunto blanco volvió a ganar en cohesión, trabajo y una evidente mejora en la transición defensiva tras pérdida de balón. Diego López fue un espectador más. El marcador menosprecia el gran trabajo del Madrid durante el segundo tiempo debido al desacierto de Cristiano, Bale y Di María en los metros finales. Sin embargo, el Madrid recupera la sonrisa de la competición. Todo es más fácil si en un tu equipo cuentas con un todoterreno croata llamado Luka Modric.

Como veníamos contando en la web, el gran dilema de Ancelotti es la posición de enganche. Lo analizábamos en el partido ante el Celta. Isco se pierde y crea desajustes debido a su inoperancia en la presión. Por tanto, el técnico italiano tenía dos opciones: Illarra o Di María. Optó por el segundo en base al estado de forma de Modric como interior. Luka es insustituible. Sin embargo, la prueba del argentino como enganche fue nula en Vallecas. Requería mucho más trabajo. Con espacios, en un campo más grande como Cornellà, podía ser más efectivo. La salida fue muy discreta. La presión del equipo de Aguirre obligaba a Modric y Xabi crear desde muy atrás. Ante todo pronóstico, la solución fue el notable encuentro de Benzema y Marcelo. El francés recibía y tocaba de espaldas con una precisión milimétrica. En una jugada individual del delantero de galo, con un control orientado espectacular, le regaló el primero a Cristiano. Pero hoy no era el día. Los disparos de Ronaldo fueron todos muy centrados, a pesar de las paradas ortodoxas de un afortunado Kiko Casilla.

Al Madrid se le iba de nuevo la Liga. Pero, a diferencia de otros partidos, la actitud y el orden defensivo habían cambiado. El partido de Sergio Ramos fue soberbio; quizá mejor que el de Pepe, aunque este luego fuera el protagonista. En Cornellà fue el primer partido de la temporada donde el equipo hizo un esfuerzo sobrehumano para recuperar el balón tras pérdida. Di María, Modric, Xabi Alonso, Benzema, Ramos, Pepe, Marcelo, Carvajal... Anticipación y seguimiento a su par en todas las jugadas. La diferencia de todo es Modric. Siempre encuentra la mejor opción. Sus cinco primeros minutos de partido parecían presagiar un naufragio del Madrid hoy, pero se sobrepuso con una actuación sobresaliente. No solo crea juego, sino que, debido a su facilidad para ganar ventaja del control orientado, inició varios contragolpes gracias a ese metro que obtiene de su calidad. Asistió, por segundo partido consecutivo, a Pepe en un balón milimétrico para ganar el partido. Hay que rendirse al croata. 

El Madrid sigue con sus opciones intactas en Liga. Los más críticos argumentan que el equipo hoy tampoco jugó a nada, en plena contraposición con el Madrid de Mourinho. No nos engañemos: era un partido de 0-5 con Cristiano al 50%. Y, como reiteré antes, Diego López no tuvo que intervenir para salvar al equipo. El equipo debe mejorar, desde el trabajo y la presión, para encontrar su identidad. Necesita mejorar. Sin embargo, la diferencia futbolística entre este Madrid y sus dos rivales por el título es inexistente. Tanto Barça y Atlético han ganado muchos partidos por inercia. Nos espera una segunda vuelta intensa, con el hándicap de la Copa y las duras eliminatorias de Champions. Y el madridismo puede estar más de enhorabuena. Salvo sorpresa mayúscula, Cristiano Ronaldo logrará mañana su segundo Balón de Oro.

Espanyol 0-1 Real Madrid (Pepe)

Diego López (6); Carvajal (7,5), Pepe (8), Ramos (8,5), Marcelo (7); Xabi Alonso (7), Modric (9), Di María (6,5); Bale (4), Benzema (8), Cristiano Ronaldo (4) || Jesé (5,5), Illarra (s.c.), Arbeloa (s.c.)

Mejor jugador del partido: Luka Modric

5 de mayo de 2013

Florentino debe asumir el mando

José Mourinho y Pepe, en la previa de un partido de Liga de Campeones.

Las palabras de Pepe en defensa de Iker Casillas tienen un motivo de fondo. En Bernabéu Digital contamos las causas de este distanciamiento entre el entrenador y el defensa portugués, con Casillas como cabeza de turco para incidir más en el mensaje contra el técnico de Setubal. Este cruce de declaraciones en un sinsentido por parte de todos. A doce días de jugar una final de Copa, que supondría, en caso de victoria, ganar dos títulos en una misma temporada (hecho que no se consigue desde 2003), debería ser motivo suficiente para calmar los ánimos en el enfrentamiento directo entre Iker Casillas y José Mourinho. Por tanto, Florentino Pérez y José Ángel Sánchez deberán tomar decisiones contundentes a partir del día 18 en función del general manager que vaya a dirigir al equipo la próxima temporada. Como hay pocas posibilidades de que sea Mourinho, Pepe se ha posicionado a favor del capitán del equipo. 

      Personalmente, considero las declaraciones de Pepe muy decepcionantes. Es lo que quería oír parte del madridismo que ve en Mourinho un fin de ciclo. Y que probablemente sea así si el vestuario lo decide, aunque no sea el sentir de la mayor parte de ese grupo humano. Lo lamentable de Pepe es la memoria. Sí, la defensa que ha hecho siempre su entrenador ante las críticas furibundas de la prensa de Barcelona, de algunos aficionados del Real Madrid -que hoy sí le dan la razón- y sobre su renovación. No olvidemos que sobre Pepe se ha dicho que 'daña la imagen del Madrid', además de ser tildado de calificativos despectivos por su comportamiento en el terreno de juego. Incluso se ha sacado el temperamento de Juanito para defender sus actitudes ante Casquero y Messi. Parte del periodismo y de la afición del Real Madrid pedía su traspaso, por lo que había dudas sobre su renovación a comienzos de 2011. 


A pesar de las dudas que generaba el central portugués, la renovación se hizo efectiva hasta 2016. Los argumentos eran futbolísticos. 'El equipo con Pepe juega más alto, el equipo con Pepe no tiene miedo de dejar espacios, presiona más y lo hace más arriba, recupera balones más rápido y es más peligroso en ataque', afirmaba Mourinho meses antes de la renovación. Declaraciones que se producen con anterioridad a la entrada que realiza el central portugués sobre Alves, clave en la eliminación de 2011. Frente al Bayern de Munich, comete el penalti que supone el empate en la eliminatoria. Y si atendemos a hechos recientes, Lewandowski le hace en Dortmund un traje que todavía recuerda el madridismo. Pero el motivo principal por el que ha salido hoy a hablar ante los medios es muy evidente: su suplencia. Además, está en la lista de transferibles para este verano, por lo que quiere ganar apoyos para continuar en el club. Si la meritocracia se impone, Rapahel Varane ha demostrado en el terreno de juego lo que Pepe ha querido ganar ante los medios de comunicación. La pareja Sergio Ramos-Varane ha sido uno de los motivos de éxito de esta temporada, que ha permitido llegar a la final de Copa eliminando al Barcelona y luchar hasta el final en Europa, a pesar del estropicio de la ida con la defensa al hombre de Pepe sobre Lewandowski.

       El Real Madrid necesita reflexionar y tomar deciones en frío. Florentino Pérez tiene unas elecciones a pocos días de establecerse. Y aunque parece ser que la única candidatura va a ser la actual, salvo sorpresa mayúscula de última hora, el presidente tiene en su mano dedicir con cordura ante la exigencia de sus socios, que son los verdaderos dueños del club. Pero, sobre todo, el poder debe recaer en la figura de un entrenador que imponga la meritocracia por encima de injerencias internas.

Real Madrid 4-3 Valladolid (Cristiano (2), Kaká y Marc Valiente (p.p)/ Omar, Javi Guerra y Sastre)

Diego López (5); Nacho (5), Pepe (5), Carvalho (4), Coentrao (7); Modric (8), Khedira (6); Di María (7,5), Kaká (7), Cristiano Ronaldo (8,5); Benzema (6,5) || Xabi Alonso (5), Özil (6), Higuaín (-)

Mejor jugador del partido: Cristiano Ronaldo.

2 de marzo de 2013

Mourinho cambia la tendencia

Sergio Ramos, Modric, Arbeloa y Varane celebran el gol de la victoria.

Tras el gol de Sergio Ramos que daba el segundo triunfo sobre el Barcelona en cuatro días, desde el Fondo Sur se iniciaba el famoso cántico: ¡José Mourinho, José Mourinho!,¡José Mourinho, José Mourinho! Una proclama que venía acompañada en los últimos meses de silbidos por un sector del Bernabéu. La ovación hacia el técnico de Setúbal fue unánime, tanto en la previa del partido cuando resonó su nombre por megafonía como al final del encuentro. Mourinho ha cambiado la tendencia en los últimos clásicos. El Barcelona sólo ha logrado una victoria en los últimos ocho enfrentamientos. Hoy, ante un equipo con muchos jugadores reservas, volvió a caer derrotado. Los blancos ya tienen el punto de mira en Manchester, donde el entrenador portugués alineará el mismo once que venció por 1-3 en el Camp Nou.

Apostar por Pepe y Modric en la medular ante un Barcelona muchos lo considerarían una locura. Y si en el once titular también aparece Morata en la funciones de extremo izquierdo, apaga y vámonos. Quizá se entienda como un indicativo de ausencia de competitividad de cara al importante partido del próximo martes. Pero no; este equipo es generoso, trabajador y tácticamente perfecto ante un Barcelona que solo llegó un par de veces al área defendida por Diego López. El Madrid se encontró con un gol tempranero gracias a un inspirado Morata, que dibujó un centro perfecto para que Benzema empujara el primero a placer. El plan era evidente: aguantar hasta la entrada de Cristiano Ronaldo para dar el estacazo al conjunto blaugrana. Se pudo ir al traste todo con el tanto de un Messi apático y distante. La presión de Sergio Ramos deja mucho que desear en el gol blaugrana.

El Barça tocaba y tocaba, como si la posesión en campo propio repercutiese en una excusa visible ante la nula falta de ideas en línea de tres cuartos. El Madrid le dejaba recrearse en zonas carentes de peligro. Pepe se multiplicaba como Ambrosini en San Siro, mientras que Modric ponía la esencia de Montolivo para dar coherencia a la salida del balón. El partido dormitaba esperando la salida de un agitador que despertase al Bernabéu de su letargo, que se encontraba en plena polémica con Jordi Alba. Seguro que Del Bosque toma nota de ciertas actitudes, ya que eso de presionar y perseguir a los colegiados se aleja de la deportividad que impone el seleccionador. Cristiano agitó el árbol y desencadenó un final perfecto para los blancos. Con anterioridad, Morata, intenso en el juego áreo y con mucha personalidad, tuvo en sus botas el gol de la victoria.

Cuando ya agonizaba el encuentro, un córner ejecutado por Modric fue cabeceado con violencia a la red por Sergio Ramos. El de Camas se elevó por encima de Piqué, en un duelo por las alturas que ejemplifica el salto que ha dado el Real Madrid en este tipo de encuentros. Dos gigantes, Varane y Cristiano, lideran esa reacción  comandada por un Mourinho que aplaudía con vehemencia el buen hacer de sus pupilos. Camuflan como autogestión un cambio claro y evidente, pero que debe quedar con un mensaje claro: "Si nos creemos que hemos hecho algo extraordinario, el martes podemos lamentarlo". El Madrid se enfrenta en tres días a la historia y maldición europea en un escenario histórico. Favoritos o no, lo evidente es que el conjunto blanco funciona ya como un verdadero equipo.

Real Madrid 2-1 Barcelona (Benzema  y Sergio Ramos/Messi)

Diego López (5); Essien (6), Ramos (6), Varane (7), Coentrao (7); Pepe (9), Modric (8); Callejón (6), Kaká (4), Morata (7); Benzema (5) || Cristiano Ronaldo (7), Khedira (6), Arbeloa (5).

Mejor jugador del partido: Pepe

16 de septiembre de 2012

Un equipo sin alma

Trochowski marca a placer. Foto: AS.com

Los síntomas que presenta este Madrid son muy preocupantes. Tras el triunfo ante el Barcelona en la Supercopa de España, el equipo ha entrado en una fase de relajación continua: presión colectiva inexistente, muchos espacios entre líneas y un problema de intensidad física y mental que da pánico. El dilema de Mourinho radica en saber lidiar con esos puntos conflictivos, además de gestionar los egos de varios jugadores de la plantilla, instalados en un foco mediático que camufla sus fallos y sobrevalora sus intervenciones positivas. El partido de ayer ante el Sevilla se pierde, una vez más, por un error a balón parado. Pero la sensación futbolística es de impotencia, de ser un equipo de patio de colegio.

Míchel planteó por primera vez un partido físico-táctico frente al Real Madrid, nada acorde con su supuesto estilo de juego. El Madrid perdió la batalla del centro del campo, con Özil desaparecido en combate y Di María gestionando error tras error. Xabi y Khedira fueron sobrepasados desde el primer minuto por la línea de presión sevillista. El único que encontraba resquicios era Higuaín, pero su problema de cara a portería se acrecienta al mismo ritmo que aumenta su facilidad para encontrar espacios y ocasiones de gol. Cristiano, bien cubierto por un magnífico Cicinho, fue voluntarioso pero ineficaz.

Los problemas aumentan cuando por enésima vez te hacen un gol a balón parado. Lo cierto es que algunos cada día lo tienen más difícil para buscar excusas en estos errores; ya no está el Coentrao de turno para echarle la culpa. Bien es cierto que Di María deja solo a Trochowski, pero es inadmisible que remate con esa comodidad en el borde del área pequeña sin oposición alguna por parte de otros defensores o del propio Casillas. A partir de ahí tocaba remar, pero Cristiano se encontró con un gran Palop e Higuaín se fue de vació con tres ocasiones claras para lograr el empate.

La salida de Modric fue un soplo de aire fresco. Prueba de ello fueron los primeros quince minutos del segundo tiempo, refrendados con un zapatazo del croata que salva Palop con la ayuda del poste. La deriva táctica del equipo privó de cualquier tipo de reacción, con la sensación de tener perdido el encuentro a falta de veinte minutos del pitido final. Mou ha reflexionado sobre lo evidente: debe gestionar el grupo para que vuelva a ser un equipo. En lo que llevamos de campeonato no ha existido la cohesión de la pasada temporada. La Champions puede ser el antídoto perfecto para salir del bache. Aun así, queda mucho Liga. Ni camas, ni clanes, ni mentiras: idéntica y falsa situación que el año pasado tras el tropiezo ante Levante y Racing.

Sevilla 1 - Real Madrid 0. Trochowski

Casillas (4), Arbeloa (4), Pepe (9), Ramos (5), Marcelo (4), Xabi (4), Khedira (4), Di María (3), Özil (3), Cristiano Ronaldo (5), Higuaín (5), Benzema (3), Modric (6), Callejón (4).

Mejor jugador del partido: Cicinho

30 de agosto de 2012

Supercampeones

Tercer título del proyecto Mourinho.

Campeones. Tercer título de la etapa Mourinho con el Barcelona de Vilanova de testigo directo. El conjunto madridista hizo una primera media hora para enmarcar; fue un torbellino de fútbol que pudo acabar en goleada si Higuaín hubiera tenido el día de cara a puerta. Desde el gol de Messi, el Madrid desapareció. El mejor del encuentro fue Pepe, el mejor central del mundo.

La sensación de autodestrucción que tiene el Real Madrid tras dos malos resultados me fascina. Es increíble; una especie de histeria colectiva que ya vimos el año pasado por dos tropiezos ante Levante y Racing. La diferencia con otros años de desidia deportiva es un proyecto serio, joven y ambicioso. A pesar de no estar en el mejor estado de forma, ayer vimos unos primeros treinta minutos en los que el Barcelona fue una marioneta en manos del Madrid. Líneas de presión altísimas que obligaron a Valdés a jugar en largo. El resultado fue que el Barcelona pudo irse de Chamartín con un resultado escandaloso. La pegada del Madrid, esa que utilizan para denigrar todo lo positivo del juego blanco, fue su mayor enemiga. A Higuaín se le hizo muy pequeña la portería en cuatro de cinco ocasiones. Para cerrar el circulo apareció Cristiano, con una majestuosa espuela sobre Piqué para llevarse el esférico y poner el 2-0.

La sensación es que el Barcelona estaba muerto, como si el carisma/flor de Guardiola hubiera desaparecido de ese magnífico grupo. Tampoco podemos basarnos en supuestos. La baja de Puyol y Alves fueron importantes, más aún al ver el paupérrimo rendimiento de la línea defensiva blaugrana. Mascherano falla estrepitosamente en el primer gol de Higuaín, aunque bien es cierto que posteriormente evita dos tantos del delantero argentino. El mayor error de Tito fue la colocación anárquica de un Adriano totalmente desdibujado en la derecha. Su expulsión y la entrada de Montoya fueron el revulsivo añadido que culminó Messi, previa ayuda de Casillas en la colocación de la barrera, con un golazo de libre directo al borde del descanso. Fue un jarro de agua fría para el Madrid. La historia se volvía a repetir, como un calco del partido de ida de la última Supercopa.

El Barcelona hizo una gran segunda parte. Contemporizó el encuentro, sin volverse loco, y buscó los pocos resquicios que iba a encontrar ante un rival en superioridad numérica. El Madrid ya se movía al ritmo de un Özil fatigado, sin ideas al recuperar el balón. Hasta la entrada de Modric, y ya con el partido más abierto, el Madrid no respiró. Ese oxígeno llegaba a arreones. Khedira estuvo a punto de meter el gol que hubiese cerrado todas las dudas, si es que a alguno le quedan, sobre su función en este equipo. Si marca, se cae el Bernabéu. Posteriormente, Casillas salvó al Madrid en la acción de mayor peligro blaugrana con Pedro de protagonista.


Modric entró y estuvo cerca de besar el santo. He tenido la inmensa suerte de seguir a este jugador durante dos años y realizar varios informes sobre su juego, al igual que en el caso de Kyle Walker y Gareth Bale. Es la pieza que le faltaba al Madrid. Hablaremos de él más adelante. En definitiva, el Madrid supo sufrir y se llevó un nuevo título a las vitrinas. El madridismo se queda con el gusto amargo de haber perdido una oportunidad única de golear al Barcelona. Con este trofeo José Mourinho ha ganado todos los títulos en Portugal, Inglaterra, Italia y España (Liga, Copa y Supercopa). Casi nada.


Real Madrid 2 - Barça 1. Higuaín y Cristiano; Messi.

Casillas (6), Arbeloa (7), Pepe (10), Ramos (8), Marcelo (8), Xabi (9), Khedira (9), Di María (7), Özil (8), Cristiano Ronaldo (9), Higuaín (5). Callejón (-), Benzema (-), Modric (7).

Mejor jugador del partido: Pepe

Foto: AP

15 de septiembre de 2011

Hablemos de fútbol, por favor

Foto: Marca.com


7 de Marzo de 1973. Esa fue la primera vez que el Real Madrid vistió una indumentaria roja.  El madridismo recuerda esa fecha como el partido de el Gato de Odessa, en honor al gran encuentro del portero García Remón. A mí me disgusta la equipación rojiza, una mezcla entre el Liverpool y la antigua URSS. Tocó por exigencias del guion, pero lo sigo viendo rarísimo.

El encuentro fue un auténtico despropósito. La mejor vara de medir al Madrid recae siempre en la participación y acierto de Özil y Xabi Alonso, sin duda. Las culpas, como casi siempre en el club, giran en torno al elemento novedoso en el once: Coentrão. El hombre que fichó Mourinho para esa posición se llama Nuri Sahin, así que ya sabemos lo que toca hasta navidades. Hay que tirar del portugués, Lass y Khedira. A eso hay que unirle el mal momento físico de Xabi Alonso y Özil, a los cuales les falta esa chispa para ejecutar con rapidez las acciones que les caracterizan. Lo del tolosarra es más preocupante debido al gran despliegue defensivo que tiene que realizar en cada partido.

Una de las grandes mentiras que se dicen sobre el equipo de Mourinho es la pegada. Si el Madrid tuviese pegada, hoy no sufre. Si el Madrid tuviera pegada, al Zaragoza le caen 10. Pegada es lo que tenía el Madrid de Capello: de media ocasión, Van Nistelrooy te hacía 3 goles. El Madrid genera muchísimas ocasiones, por lo que es evidente que debe marcar siempre varios tantos. Pegada es tener un alto porcentaje de acierto de cara a portería. No es tan difícil, vaya. Por ejemplo hoy: Cristiano falla solo delante del portero; Benzema dispara al larguero; doble ocasión de Di María y Özil con gran intervención de Kelava. En la segunda parte: gran parada de Kelava a disparo de Coentrão en un córner; el portero le saca con los pies otra jugada a Benzema. Y un largo etcétera. ¿Pegada? No me hagan reír, por favor.

El Madrid adolece de motivación y falta de fondo físico. No es mala noticia. El año pasado por estas fechas era todo lo contrario y luego llegó el mazazo del Camp Nou. Tenemos un calendario muy asequible para no sufrir en los próximos compromisos. El pico de forma bueno ya llegará, sin duda. Ah, por cierto, a Cristiano le dejaron el tobillo destrozado y Marcelo fue expulsado, merecidamente, por tirarse a la piscina. El gol del partido lo anota Di María en una gran combinación entre Benzema, Marcelo y el goleador en el borde del área.

Dinamo Zagreb 0 - Real Madrid 1; Di María

Casillas (2), Ramos (0), Carvalho (1), Pepe (3), Marcelo (0), Alonso (1), Coentrão (2), Di María (2), Özil (0), Cristiano Ronaldo (1), Benzema (2), Lass (2), Higuaín (1), Arbeloa (1)

Mejor jugador del partido: Pepe

17 de abril de 2011

Condiciones para competir


Pudo ser peor. Y mejor, claro. El Madrid sale reforzado de un empate a uno que deja muchos asuntos para la reflexión. La Liga ya estaba perdida desde hace varias semanas, por mucho que hablen de sentencia. Un golpe crítico hubiese sido golear hoy con 0-1 y jugando medio partido contra 10 jugadores. Aún así, el empuje del equipo con la dupla Pepe - Özil estuvo a punto de ser recompensado con la victoria.

La incorporación de Pepe fue una sorpresa. Al menos para mi y lo que había comentado a través de mi twitter. Ese arma de doble filo la esperaba en la Final de Copa. Nunca antes, desde luego. Mourinho sabe que debía parar el problema táctico que tanto daño le hizo en el 5-0: la posición de Messi de falso punta arrancando por el centro. Dicho y hecho. Los únicos problemas que dio el argentino fueron a a través de incursiones por la banda sin mucho éxito, sin olvidar su gesto antideportivo al despejar un balón sin sentido con un tremendo pelotazo a la grada baja del estadio.

El fallo del plan fue la acción de Albiol. Es roja clara, sin ningún tipo de duda. A partir del gol no tocaba otra que esperar (aún más) El equipo debe mejorar muchos aspectos en la salida del balón. Se pulieron cosas, pero aún falta algo más para derrotar a este Barcelona. Hubo muchos depejes y balones largos sin ningún sentido. Y eso que la aparición de Pepe permitió ganar esa batalla en numerosas ocasiones. La solución fue Mesut Özil, el cual apunta a titular el miércoles en detrimento de Di María. El alemán dio vida al Madrid con su pausa característica.

Quería hacer una pausa futbolística para comentar los numerosos incidentes que hubo ayer en el Bernabéu. No recuerdo un año con tanto culé por los aledaños del estadio. El público madridista respeta, pero hasta cierto punto. Ir al baño en el descanso con la camiseta y bufanda del Barcelona, en medio de una masa de aficionados blancos, es que no estas muy bien de la cabeza. Por no decir irte por la calle de los Ultras Sur con la camiseta blaugrana (y encima los medios grabándolo) Rechazo todo tipo de acto violento. Pero vayamos con cabeza, por favor. Es de manual.

El gol de Cristiano es importantísimo. No sabría especificar si más para él o para el conjunto ya que el portugués nunca le había marcado un gol al Barcelona. Este equipo ha demostrado que puede con todo. La lección magistral de los Josés da esperanza de cara a los próximos enfrentamientos

Real Madrid 1 - Barcelona 1; Cristiano Ronaldo (p)

Casillas (2), Ramos (2), Albiol (0), Carvalho (2), Marcelo (2), Alonso (1); Khedira (2), Pepe (3), Di María (1), Cristiano Ronaldo (2), Benzema (1), Özil (3), Adebayor (1), Arbeloa (1)

Mejor jugador del partido: Pepe

27 de febrero de 2011

Demasiado riesgo


Y tanto. Prácticamente hoy hemos dicho adiós a la Liga. Si alguno todavía tenía esperanzas, claro. El calendario que le resta al Madrid fuera de su estadio es demencial. Por ello Mourinho debe introducir siempre rotaciones para estar frescos en lo importante. La Champions. Lo de hoy se puede resumir con las palabras de Lotina en rueda de prensa: "Hemos sacado un punto porque ellos no han tenido suerte, hay que decirlo así"

Poco más que añadir. Eso sí, la primera parte no me gustó nada. Horrible. Mourinho va a morir con sus jugadores. Con este barco que algunos han abandonado por méritos propios (Canales y Pedro León) Hay otros dos que están en el filo de quedarse fuera: Kaká y Sergio Ramos. El de Camas me parece un central de garantías, pero como lateral derecho es muy mediocre. Se ha estancado. Vive en una nube que mantienen, con perdón, varios lameculos que inundan la profesión periodística. Lo que diga Mourinho. Como lateral derecho no tiene sitio en esta plantilla. 

Yo siempre he dicho en este blog que van der Vaart le da mil vueltas a Kaká. Al brasileño que "juega" en el Madrid. A este ritmo voy a preferir que Granero tenga más minutos. Manda narices. Los movimientos de Kaká se asemejan a las escenas de acción de Matrix. Qué lentitud. Tarde en controlar y darse la vuelta un siglo. Hace buenos a los que están a su alrededor, exceptuando al inconsistente Lass. En este panorama nos encontramos con Alonso como la panacea del fútbol. El 14, con Lass a su lado,  se difumina y se pierde en unas tareas físicas que merman el desarrollo del juego del equipo. Lo analizaremos en la próxima entrada.

El partido ha sido una tónica de los empates cosechados en esta Liga. El rival no tira a puerta en todo el partido, pérdidas de tiempo, faltas que paran contragolpes sin amonestación arbitral, mil ocasiones desperdiciadas, etc. La pegada y la casta del Madrid. El tópico y cliché de siempre. Falso, por otra parte. Si el Madrid tuviese pegada estaría a menos de 3 puntos del Barsa. Palo de Adebayor, otro de Cristiano, la falta del portugués y el fallo de Benzema. Muy criticable. La pregunta que debemos hacernos es qué ocasión hubiésemos preferido que entrase. La de hoy o la de Lyon. Soy de los primeros críticos con el francés, pero cebarse con él es de raulista amargado.

Pues eso. El objetivo primordial es el partido de vuelta en el Bernabéu. No hay vida más allá de ese encuentro y la futurible final del 20 de abril. Mientras tanto habrá que convivir con el rencor de algunos hasta el próximo miércoles. ¡Alaban el puntaje de Pellegrini en Liga para atizar a Mourinho! Es buenísimo. Y las críticas al portugués por la rueda de prensa es el pan de cada semana. Mou lo lleva haciendo desde que empezó en Portugal. Defiende lo suyo a muerte y aparca los temas de importancia. De los que, evidentemente, no trata con los periodistas. Parezco hasta el defensor de Eduardo Inda en este tema. Al final me veo trabajando con él.

Deportivo 0 - Real Madrid 0

Casillas (1), Ramos (1), Carvalho (3), Pepe (3), Marcelo (1), Lass (1), Alonso (2), Özil (3), Kaká (1), Cristiano Ronaldo (2), Benzema (1), Adebayor (1), Di María (2), Granero (1)

Mejor jugador del partido:  Pepe

26 de octubre de 2010

Catenaccio


Tras las exhibiciones frente al Milan y el Racing tocaba la Copa. Siento no haber podido escribir la crónica del partido del sábado. Lo de hoy era una prueba de fuego para esa segunda línea que debe aparecer en momentos críticos de la temporada. Su puesta a punto ha sido decepcionante. Sin embargo hay que seguir siendo pacientes ya que la temporada es muy larga.

Después de lo hoy ya se puede decir que Mourinho ha superado a Pellegrini. Termina la ironía. Me ha hecho mucha gracia comprobar que los que sacaban datos comparando al chileno con el técnico portugués han desaparecido del mapa. Es lo que tiene la propaganda de sólo ver los partidos en Europa contra el Barcelona en los últimos años. El Madrid de Mourinho tiene una base que hacía bastantes años que no se veía en Chamartín. Sabe jugar sin balón. A pesar del pésimo nivel de algunos jugadores, por ello son suplentes, el equipo ha jugado hoy igual de ordenado que lo lleva haciendo toda la temporada. Es mas, el Murcia no ha tirado a puerta en todo el partido.

El partido tiene un fácil resumen: monólogo blanco los 90 minutos. Los jugadores que más me han decepcionado han sido Granero, Canales y Pedro León. Lo de Benzema es un caso perdido. Les falta agresividad y ganas de comerse el mundo. Sangre. Es demasiado pronto para sacar conclusiones pero lo que está claro es que van a jugar muy poco. Granero disparó al larguero en la primera parte y Di María tuvo un par de ocasiones al final del partido. La más clara la tuvo Pedro León tras una buena falta ejecutada por Cristiano. En el rechace, incomprensiblemente, dispara al muñeco con una gran intervención del portero del Murcia.

Mou va a luchar por los tres títulos, no va a tirar la Copa. En las eliminatorias a doble partido es casi imbatible. Este equipo ya tiene el gen del portugués en su esquema y esa es la mejor noticia que un aficionado madridista puede tener. Llegarán momentos de duda a lo largo de la temporada pero con este tipo en el banquillo el madridismo puede dormir tranquilo.

Murcia 0 - Real Madrid 0

Casillas (-), Ramos (1), Pepe (3), Albiol (2), Arbeloa (1), Diarra (2), Granero (1), Pedro León (1), Canales (0), Crsitiano Ronaldo (2), Benzema (0), Higuaín (-), Khedira (1), Di María (2)

Mejor jugador del partido: Pepe

18 de septiembre de 2010

Sin actitud no hay paraíso

Foto: EFE

La verdad es que no estoy nada contento por la victoria de hoy. 3 puntos muy importantes y la cantinela acertada de que en estos partidos se ganan las ligas. Cierto, pero esto no es un equipo entrenado por Juande Ramos. Es el Madrid de José Mourinho. No se puede salir a jugar un partido con esa actitud. Hay recambios de garantías en el banquillo para que la propuesta de Mou se cumpla los 90 minutos.

El comienzo del encuentro fue esperanzador, el Madrid mandando con Alonso en el eje y Özil de enganche. El experimento duró 20 minutos. La Real se fue hacia arriba sin ningún complejo e hizo sangre en los graves puntos débiles de la plantilla blanca: los laterales. Marcelo y Sergio Ramos fueron un coladero continuo en los primeros 45 minutos. Los 2 mediocentros no daban más de sí en las coberturas y el equipo de Lasarte se hizo dueño del partido. Griezmann pudo poner tierra de por medio pero su disparo se fue fuera por poco.

La bronca de Mourinho en el descanso era predecible. El único fallo del portugués fue no sentar a Özil antes de tiempo. El alemán estuvo desaparecido y por ende el Madrid. Lo mismo debió hacer con Sergio Ramos. Se puede tolerar que un jugador sea limitado y no de más de si, dentro de lo que cabe, pero la actitud del sevillano me puso de los nervios. Si no estás recuperado de la lesión no fuerces, y si recaes pides el cambio, no debes dar la imagen lamentable que has dado hoy en el campo. Un pasotismo que casi nos cuesta los 3 puntos.

Di María en ataque y Pepe en defensa fueron las únicas luces del equipo. El argentino marcó el gol de la jornada: encaró a su marcador, hizo el recorte y derechazo a la escuadra izquierda de Bravo. La alegría duró poco gracias a un fallo defensivo a balón parado. Error de Carvalho en el marcaje a Tamudo y gol del ex periquito. Casillas pudo hacer más.

El partido parecía condenado al empate. Se decantó del lado nuestro de la forma más inverosímil: falta lejana de Cristiano que golpea en la espalda de Pepe y para dentro. Otra vez a la escuadra izquierda de Bravo. El árbitro le ha concedido el gol a Pepe. La ansiedad de CR7 sigue su curso. A ver si va a ser cosa del dorsal. El que sigue en un estado crítico es Higuaín, el argentino no levanta cabeza.

Espero que contra el Español se produzcan rotaciones y se pueda recuperar la fluidez de juego que vimos frente al Ajax. Mientras tanto nos alejamos del Barcelona, el mayor argumento de tranquilidad para el club.

Real Sociedad 1 - Real Madrid 2; Di María y Pepe

Casillas (1), Ramos (0), Pepe (3), Carvalho (1), Marcelo (1), Khedira (1), Alonso (1), Di María (2), Cristiano Ronaldo (1), Özil (0), Higuaín (0), Lass (1), Benzema (-) y Granero (-)

Mejor jugador del partido: Pepe

8 de junio de 2008

Don José



Tengo que reconocer que a mi sólo me divierte y me entusiasma ver fútbol de selecciones si hay algun jugador de mi equipo de por medio. No soy capaz de estar más de 10 minutos viendo un Turquía - República Checa o algo por el estilo y más teniendo que atender a otros menesteres.

La primera jornada de la Eurocopa nos deja un golazo de Pepe, en realidad fueron 2, a lo Beckenbauer. De Cristiano Ronaldo poco hay que decir, estuvo discreto. Eso sí mandó una falta al palo, iba a dentro, y una jugada en la que se regateó a 5 jugadores turcos.

El único jugador que me causó una grata impresión fue Moutinho y parece ser que el Barça le tiene en el punto de mira para sustituir a Deco.

23 de diciembre de 2007

¡Nochebuena blanca!


Colosal, fantástica, genial, cualquier calificativo vale para festejar la gran victoria de esta noche del Madrid en el Nou Camp.

Lo mejor del partido ha sido el nivel defensivo y de compostura del equipo durante los 90 minutos del choque en el que hay que destacar a los dos centrales, tanto Pepe como Cannavaro se han afianzado como la mejor pareja defensiva del equipo. En esa línea defensiva la guinda la puso Heinze, que con este partido aventaja aún más en su rivalidad con Marcelo.

Posiblemente en el banquillo estuvo la clave del partido, es decir, las decisiones de los entrenadores decidieron el choque. Schuster no deció a la presión por la suplencia de Guti y dejó a un motivado Baptista, mientras que Rijkaard demostró su nula autoridad sobre las estrellas de su equipo. El holandés puso de titular a Ronaldinho y a Deco en detrimento de Giovani y de un inspirado Gudjhonsen a pesar del gran rendimiento de los dos últimos.

El destino hizo que Baptista abriera el marcador con un golazo colosal en una triangulación de tiralíneas con Van Nistelrooy, con el exterior de su pie derecho alojó el esférico en la escuadra izquierda de la portería de Valdés.

Fue un partido cómodo, tenso e intranquilo para el espectador madridista, ya que el Barça apenas tuvo ocasiones de llegar a la meta de Casillas. El único fue Iniesta, lo demás que dio el Barça fueron entradas escalofríantes de Eto'o y una de Milito a la altura de la rodilla de Baptista. De Ronaldinho nada hay que decir, muy previsible y que salvo a balón parado es ahora mismo un jugador de segundo nivel, por ello el Barcelona buscó con insistencia e impotencia faltas a borde del área.

En los últimos minutos había ocasiones en los que el Madrid jugaba andando, la guinda la pudo poner Van Nistelrooy en una gran combinación con Raúl.

Victoria, campeones de invierno y el Barça a 7 puntos.

En la mayoría de las porras puse un 1-3, sobre todo me animé por una victoria contundente al conocer lo que había dicho ZP en el Sport. Ya es sabido del gafe de este personaje a la hora de apostar por alguien; Merkel, Sarkozy y el Chelsea fueron los últimos a los que benefició, contando con el Madrid.

El día no pudo ser mejor, el Madrid de baloncesto machacaba al Vivemenorca con un genial Charles Smith y se ponía como líder en solitario de la ACB. Mientras que el equipo que iba a ser líder en Navidad perdía contra un equipazo como es el Español.

¡Hala Madrid!

11 de julio de 2007

Pepe


Ayer a eso de las 12:00 del mediodía la página web del Madrid anunicaba el fichaje de Pepe, central brasileño del Oporto. Era más que sorprendente ya que en la web oficial del Madrid era el último sitio en donde te enterabas de los fichajes del equipo. Lo mejor de esta contratación ha sido que tanto Marca como el As no se han enterado ni media de la posible llegada de Pepe, así debería hacer el club con las futuras adquisiciones.

Y lo de bomba no lo digo por sus cualidad futbolísticas: fuerte, poderoso en el juego aéreo, faceta en la que el Madrid este año va a ser temible. Lo curioso del fichaje es el precio estipulado entre las partes que no es ni más ni menos que de 30 millones de € como así confirmaba la web del Oporto.

De está cantidad tan desorbitada se pueden sacar varias conclusiones:

- Los dirigentes del Madrid son gilipollas, es una estafa que se pague por un central 30 millones de €.

- A lo mejor no es tal dicha cantidad como aseguraban algunos medios tanto la SER como Cuatro. Pero claro aquí llega uno a la conclusión de la sintonía entre PRISA y Calderón y uno se baraja la posibilidad de una posible cortina de humo para tapar lo de los 30 millones, como han hecho multitud de veces cuando quieren manipular la información. Por lo tanto carece de credibilidad.

- Comi$iones: También cabe la posibilidad de que en este fichaje hayan hecho su particular Agosto los famosos intermediarios que deambulan por el club blanco ( Ernesto Bronzetti y Zoran Vekic entre otros)

- El presidente del Oporto, Pinto da Costa, es un as en los negocios. Sus últimas ventas en las que salieron Anderson al Manchester United por 30 millones de € y la de Ricardo Carvalho al Chelsea por un precio cercano a los 30 le convierten en un genio para esto de los traspasos o en un perfecto timador, cada uno que saque la conclusión oportuna.


- Ha salido una noticia en Sport, sorprendente que den explicaciones sobre un fichaje del Madrid cuando lo normal es que hagan leña del árbol caído, que también ha sido expuesta en algunos blogs y viene a decir que el precio real que se ha pagado por Pepe son 12 millones € y que el resto (18 millones) podrían ser por el fichaje de Robben ya que el club londinense tiene pagos atrasados por el fichaje de Ricardo Carvalho con el Oporto y el Madrid habría abonado el restante de esa operación:



Espero que alguien del club dé explicaciones en los próximas días en todo lo referente a la contratación de Pepe.

Por lo demás ya ha llegado gratis Metzelder, el viernes a las 13:00 horas será presentado Saviola y se acerca el jóven jugador del Feyenoord, Drenthe.