Mostrando entradas con la etiqueta Basket. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basket. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2014

Una milagrosa canasta de Llull da la Copa al Madrid

Sergio Llull anota prácticamente sobre la bocina para dar al Madrid su 24ª Copa del Rey.

Un clásico siempre es un clásico. El tópico encierra la dureza de una rivalidad histórica, resuelta a falta de 0.1 décimas gracias a un tiro de Llull cuando todo estaba perdido. Partido igualado, rocoso, con la defensa de máximo exponente en los dos lados de la cancha. Mientras que el Madrid anotaba fácil desde el perímetro, el Barça contrarrestaba con el poderío de su juego interior. El desacierto blaugrana en los tiros libres, decisivo en el desenlace del encuentro. El impresionante final de partido de Brad Oleson, autor de seis puntos en el minuto decisivo, cambió la dinámica de un choque que el Madrid tenía en sus manos a falta de dos minutos (64-71) con un triple de Mirotic que parecía decisivo. Uno 2+1 de Oleson, tras una pérdida de Sergio Rodríguez, ponían a los de Pascual uno arriba a falta de ocho segundos. El resto de la historia ya la saben: canasta de Llull para dar un nuevo título de Copa al conjunto de Laso. Un técnico que suma ya 1 Liga, 2 Copas del Rey y 2 Supercopas de España. El Madrid, rey de Copas.

Pick & roll blaugrana

Los primeros compases del partido estuvieron marcados por la igualdad en el marcador. Muchos errores en el tiro y pérdidas de balón por parte del Madrid, en un guion que le convenía más al conjunto dirigido por Xavi Pascual. La gran ejecución del pick&roll por parte de Marcelinho Huertas y Navarro permitió a Tomic anotar con facilidad en la pintura, en un duelo muy desigual con Bourousis. El Madrid respondió desde el perímetro gracias a Rudy y Mirotic, autores de los primeros triples del encuentro. Sin embargo, el Barça se fue por delante del marcador al término del primer cuarto. 14 de sus 17 puntos fueron obra de jugadores interiores (17-16, minuto 10).

Ninguno de los dos equipos consiguió escaparse en el marcador. La máxima del conjunto blanco fueron sólo tres puntos (28-31, minuto 17). El partido empezaba a calentarse debido a las numerosas faltas personales señaladas por el trío arbitral. Los fallos del equipo de Pascual en la línea de personal, impropios de un equipo aspirante al título. El acierto de un secundario como Abrines, con dos triples al final del cuarto, daban la máxima ventaja a los culés al descanso (42-38, minuto 20).

Factor Draper

Es el mayor tópico que rodea a este equipo, pero no por ello está exento de verdad: la salida de Draper a la cancha mejora al Madrid. Casi siempre. El Madrid frenó la ejecución del bloqueo y continuación con Tomic. El parcial con Draper en pista estaba abierto (47-51, minuto 23) gracias a ocho puntos consecutivos de un imparable Rudy. Slaughter y Tomic tuvieron el primer encontronazo del partido, saldado con sendas técnicas para ambos jugadores. La repuesta blaugrana llegó de la mano de Huertas, que tomó el mandó en la anotación para establecer la igualdad al final del tercer cuarto (59-60, minuto 30)

Llull y Mirotic, héroes blancos

Cada canasta valía su peso en oro. Sin embargo, la clave del encuentro fue la fiabilidad del Madrid en el lanzamiento desde la línea personal (22/25), en detrimento de los errores del Barça (15/27). Ver a Navarro fallar dos tiros libres era la prueba fehaciente de la victoria blanca, que ya rozaba la Copa con las manos en un parcial de 2-11 (64-71, minuto 38). Un triple de Mirotic desde la esquina finiquitaba medio encuentro. La épica de Oleson, con un espectacular 2+1 ante Bourousis, obró la proeza de remontar un partido prácticamente perdido. Pero apareció Llull, discreto en el partido, para anotar una canasta que vale un título. Este grupo de jugadores no tiene techo. Hicieron justicia a su gran inicio de temporada.

Notas del partido: Llull (7), Rudy (8), Darden (5), Mirotic (9), Bourousis (5); Felipe Reyes (7), Sergio Rodríguez (6), Carroll (5), Draper (7) y Slaughter (6).

MVP: Mirotic (17 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 3 tapones: 31 de valoración).

Ficha técnica: 

76 - F.C. Barcelona (17+25+17+17): Huertas (15), Navarro (5), Papanikolaou (2), Lorbek (8) y Tomic (14)- cinco inicial-  Nachbar (7), Dorsey (7), Oleson (11), Pullen (0), Sada (0), Abrines (7) y Todorovic (0)

77 - Real Madrid (16+22+22+17): Llull (9), Rudy (19), Darden (2), Mirotic (17) y Bourousis (2) -cinco inicial- Carroll (2), Rodríguez (8), Reyes (9), Slaughter (4), Draper (5), Mejri (0) y Díez.

Árbitros: Hierrezuelo, García González y Conde. Felipe Reyes, eliminado con cinco faltas personales.

Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Copa del Rey 2014 disputada en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga ante 11.000 espectadores

30 de enero de 2014

La magia de Llull derriba a un rocoso Maccabi (74-68)

Sergio Lllull celebra uno de los triples que decidieron el partido ante Maccabi.

El Real Madrid se impuso en el tramo final del encuentro a un rival contundente (74-68). Llull (20 puntos) y Rudy Fernández (18 puntos y 8 rebotes), jugadores clave del equipo de Pablo Laso. La defensa colectiva, aunque enfocada en la figura de jugadores como Slaughter, Rudy y Draper, fue fundamental para forzar 13 pérdidas a Maccabi y terminar imponiéndose en un partido a cara o cruz por el liderato del grupo F del Top 16. El Madrid notó la ausencia de Carroll en una día discreto en los lanzamientos desde el perímetro (7/23). Por parte visitante destacaron Pnini y Schortsanitis, cuya influencia en la pintura cambió la dinámica del partido a favor de los visitantes. Sólo Slaughter pudo frenarle en contadas ocasiones. 

El impacto de Sofo

Los jugadores interiores fueron los protagonistas en los primeros compases del encuentro. Mientras que el Madrid buscaba ventajas con Mirotic al poste bajo (16-8, minuto 3), los visitantes ejecutaban con eficaz el pick&roll entre Oyahon y Tyus, titular hoy por la baja del capitán Shawn James (descartado para el resto de la temporada) y la suplencia de Schortsanitis. Sin embargo, la entrada de Big Sofo al partido revolucionó el choque a todos los niveles. Siete puntos seguidos del griego establecieron la igualdad al final del primer cuarto (19-20, minuto 10).

Tanto el cuerpo técnico como los jugadores siempre han valorado de forma positiva el apoyo de los seguidores blancos en el Palacio. Hoy, en un momento crítico del partido, volvieron a alentar al equipo de manera increíble cuando los colegiados señalaban una técnica a Pablo Laso y, además, obviaban las continuas infracciones de Schortsanitis con los pasos. La salida de Draper y Slaughter reactivó al conjunto blanco en defensa para frenar la influencia del pívot del Maccabi. Cuando los blancos empezaron a rebotear con más facilidad, el equipo pudo correr y anotar en transición ofensiva de la mano de Draper y un eléctrico Llull (39-35, minuto 20).

La alternancia en el marcador fue una constante hasta un parcial favorable a Maccabi al inicio del tercer cuarto, gracias al acierto de un inspirado Guy Pnini desde el perímetro, autor de tres triples en este periodo (46-52, minuto 25). Pero el Madrid volvió a reaccionar desde la defensa y la carga del rebote ofensivo. El protagonista fue Rudy Fernández, inmenso en todos los apartados del juego. La entrada a pista de Draper y Felipe Reyes intensificó el caudal defensivo de los blancos. Mientras tanto, el Madrid reducía punto a punto la diferencia desde la línea de personal (56-57, minuto 30).

La magia de Llull

En el ambiente se notaba que era mucho más que un simple partido del Top 16. Las viejas rencillas históricas, el duelo Ingles-Rudy, la importancia de recuperar el liderato; muchos motivos de peso para vivir unos últimos diez minutos cardíacos. El Madrid se distanció ligeramente con un fantástico 2+1 de Llull, pero la respuesta de Maccabi era inmediata (66-66, minuto 38). Era el momento de los jugadores importantes; aquellos que no les tiembla la mano cuando a los demás les quema el balón. Y apareció de nuevo un espectacular Sergio Llull. Dos triples fundamentales del menorquín para sentenciar el partido (72-68, minuto 39) y comprimir -aún más- el grupo F. 

Notas del partido: Llull (9), Rudy (9), Darden (6,5), Mirotic (6), Bourousis (4); Felipe Reyes (7), Sergio Rodríguez (6),  Draper (7), Slaughter (7) y Díez (s.c.).

MVP: Llull (20 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias: 18 de valoración).

Ficha técnica: 

74 - Real Madrid (19+20+17+18): Llull (20), Rudy (16), Darden (6), Mirotic (9) y Bourousis (2) -cinco inicial- Rodríguez (8), Díez (0), Reyes (8), Slaughter (3), Draper (2), Mejri  y Carroll.

68 - Maccabi Electra (20+15+22+11): Ohayon (3), Hickman (11), Smith (4), Pnini (15) y Tyus (6)- cinco inicial- Blu (3), Ingles (7), Schortsanitis (15), Rice (4), Landesberg (0), Altit y Harari. 

Árbitros: Pukl (ESL), Dozai (CRO) y Chiari (ITA). Guy Pnini, eliminado con cinco faltas personales.

Incidencias: Partido de la quinta jornada en el Grupo F del "Top 16" de la Euroliga disputado en el Palacio de Deportes de Madrid ante 11.814 espectadores.

26 de enero de 2014

El Madrid gana a Unicaja y consigue una vuelta perfecta (88-67)

Llull penetra a canasta ante la férrea defensa de Carlos Suárez y Sabonis.

El Real Madrid cierra la primera vuelta de la competición con un balance histórico: 17-0. El triunfo ante Unicaja (88-67) culmina un arranque de temporada excepcional (32-1). La gran primera parte de Sergio Llull -autor de seis triples sin fallo-, clave en una victoria del Madrid cimentada antes del descanso. La solidez de Tremell Darden en todas las facetas del juego volvió a ser fundamental para el equipo de Laso. Un fondo de armario que se sobrepone a partidos discretos de cualquier jugador del conjunto blanco.

La consigna inicial del Madrid fue proveer balones a sus jugadores interiores. La ausencia de jugadas al poste en Rusia, acrecentado por el dominio de Krstic y Kaun, motivo de peso para recuperar el equilibrio interior-exterior. Sin embargo, el conjunto de Pablo Laso estableció las primeras diferencias desde más allá de la línea de 6,75. Los triples de Llull (3/3) y Bourousis dejaban la máxima diferencia en 11 puntos (27-16, minuto 8). Por parte visitante, el serbio Stimac cargaba con éxito el rebote ofensivo.

Llull domina desde el perímetro

La reaparición de Jaycee Carroll tras sus problemas en la rodilla fue un preludio del recital blanco. Sergio Llull se iba hasta los 17 puntos para dar un golpe de efecto en el partido (40-20, minuto 12). Hasta Mejri se unía a la fiesta con su primer triple como madridista. Pero el protagonista, sin lugar a dudas, era Llull. El jugador de Mahón estaba de dulce, en una exhibición anotadora difícil de ver en la competición española en tan pocos minutos de juego. Cerró el segundo cuarto con 21 puntos (6/6 en triples); por lo que el encuentro parecía visto para sentencia (51-29, minuto 17). La reacción de Unicaja, merced a un parcial de 1-8, maquillaba un poco el marcador al descanso (52-37).

El parcial a favor de los visitantes seguía en liza en el inicio del tercer periodo debido al cortocircuito del Madrid desde el perímetro. Sólo Mirotic contrarrestaba por dentro los buenos minutos de Stimac en la pintura (54-45, minuto 24). Sin embargo, cuando los visitantes podían meterse de lleno en el encuentro, los blancos subieron un punto de intensidad el nivel defensivo para mantener la ventaja conseguida en la primera mitad. A pesar de ser un cuarto marcado por el desacierto exterior, el Madrid tenía totalmente controlado el partido (64-49, minuto 30).

Por el lado visitante, los destellos de una promesa como Kuzminskas y del base suplente Calloway permitían a los de Plaza recortar diferencias. Los triples de Darden y Sergio Rodríguez terminaron de romper la sequía de los blancos desde el perímetro y, por ende, sentenciaron el choque definitivamente para el líder de la ACB (79-59, minuto 35). El Real Madrid vuelve a dar un golpe en la mesa ante uno de los rivales más fuertes de la competición, que corroboran una primera vuelta histórica. 

:: Notas del partido: Llull (8,5), Rudy (5), Darden (7), Mirotic (7), Bourousis (6); Felipe Reyes (5), Sergio Rodríguez (6,5), Díez (5), Carroll (6), Draper (5), Slaughter (5) y Mejri (6).

:: MVP: Sergio Llull (23 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias y 3 robos -> 28 de valoración)

Ficha técnica:

88 - Real Madrid (27+25+12+24): Llull (23), Rudy (4), Darden (11), Mirotic (13) y Bourousis (7) -cinco inicial-, Carroll (6), Reyes, Mejri (7), Rodríguez (13), Díez (2), Draper y Slaughter (2).

67 - Unicaja (18+19+12+18): Granger (6), Dragic (3), Suárez (2), Sabonis (2) y Stimac (10) - cinco inicial- Caner-Medley (7), Toolson (6), Kuzminskas (10), Vázquez (4), Calloway (8), Urtasun (9) y Hettsheimeir.

Árbitros: García González, Peruga y Sergio Manuel. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes de Madrid  ante 11.588 espectadores.

23 de enero de 2014

El CSKA de Messina congela la inmaculada racha del Madrid

 Sergio Rodríguez divisa una jugada ante la intensa defensa de Aaron Jackson.

Tenía que llegar. El Real Madrid cierra su gran inicio de temporada (31-0) con la primera derrota del curso en Moscú (85-71) frente a un CSKA muy superior. Uno de los peores cuartos de la era Laso (23-10); no sólo por el marcador, sino por la superioridad manifiesta del otro equipo en los dos lados de la cancha. A remolque todo el partido, y sin nunca igualar el encuentro (58-55),  la diferencia en la zona fue clave en el rebote y en el discreto último cuarto. Nenad Krstic, MVP del partido. Sorprendieron los pocos minutos en la segunda parte de un acertadísimo Darden.

Los dos equipos más laureados del viejo continente (14 Copas de Europa entre ambos) se enfrentaban en un duelo con morbo; tanto por la imbatibilidad del Real Madrid en la presente temporada (31-0) como por el nuevo reencuentro con el ex técnico blanco, Ettore Messina. O por viejas rencillas del pasado. Con las bajas de Carroll (rodilla) por el Madrid, y Hines (tobillo) y Weems (problemas de espalda) por parte rusa, quedaba un choque ligeramente descafeinado debido a tales ausencias de renombre.

El peor cuarto de la temporada 

Mucho respeto entre ambos equipos. El inicio del choque fue un guion claro de los partidos que propone Messina: gran defensa y encuentro a pocos puntos. Con el sorprendente duelo Vorontsevich-Darden en anotación durante los primeros compases del partido, el técnico italiano solucionó la baja de Weems colocando al teórico ala pívot en el puesto de alero. Resultado: dominio total del rebote en los dos lados de la cancha. Los puntos de Vorontsevich y Fridzon dispararon la diferencia (14-6). Ni Rudy ni Mirotic encontraban soluciones en ataque, con tiros muy forzados por la gran defensa local. El Madrid estaba fuera del partido. La máxima ventaja del primer periodo se fue hasta los 15 (23-8). 

La salida de Sergio Rodríguez dio más fluidez en ataque a los de Laso, pero la sangría en el rebote y la débil transición defensiva del Madrid era aprovechada en cada ataque por el CSKA. Krstic, que se impuso en la zona a los pivots blancostomó el relevo en anotación para establecer la máxima diferencia del partido (37-18). Sin embargo, el Chacho reactivó al Madrid gracias a dos triples (37-24); sus diez puntos fueron el único exponente ofensivo ante el discreto partido de Rudy y Mirotic hasta el momento. Los rebotes ofensivos más canasta de Slaughter y Mirotic permitían a los blancos seguir enganchados al partido con la llegada del descanso (40-30).

Había partido. Tremmell Darden castigaba a los rusos desde la esquina para comandar un parcial de salida de 0-7, que dejaba a sólo tres puntos a los blancos (40-37). Se sucedían las primeras canastas en la zona de Mirotic y Borousis. A pesar del deficiente encuentro de Teodosic, el hombre del partido era Krstic. El pívot castigaba con tiros de 4-5 metros el amago de remontada visitante (50-40). Pero, una vez más, la entrada de Sergio Rodríguez, junto con el resurgir de Mirotic, daba lugar a un nuevo parcial positivo (9-15) para finalizar el tercer cuarto (59-55). 

Krstic y Kaun se imponen en la zona

El equilibrio interior-exterior fue clave en el devenir del encuentro. El CSKA encontraba con mucha facilidad a Krstic y Kaun en la zona; mientras que el Madrid fue neutralizado en cada penetración y jugada al poste. El flojo encuentro de Rudy Fernández, determinante en la derrota. Tampoco apareció la siempre vital aportación desde el banquillo de Felipe Reyes. Un triple de Micov sentenciaba el partido a falta de dos minutos (77-64). Por último, el pique Krstic-Borousis salió a relucir en los últimos instantes del choque, con todo ya decidido para el conjunto de Messina. 

:: Notas del partido: Llull (6), Rudy (3), Darden (6), Mirotic (5), Bourousis (4); Felipe Reyes (3), Sergio Rodríguez (6,5), Díez (5), Slaughter (5), Mejri (5) y Draper (5).

:: MVP: Nenad Krstic (18 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias -> 25 de valoración)

Ficha técnica:

85 - CSKA Moscow (23+17+19+26): Teodosic (7), Fridzon (11), Vorontsevich (14), Khryapa (4),  Krstic (18)- cinco inicial- Jackson (8), Kaun (7), Micov (14), y Pargo (2).

71 - Real Madrid (10+20+25+16):  Llull (15), Rudy (5), Darden (11), Mirotic (13) y Bourousis (2) -cinco inicial-, Reyes (-), Rodríguez (19), Mejri (4), Díez (-), Slaughter (2) y Draper (-).

Árbitros: Christodoulou (GRE), Lottermoser (ALE) y Latisev (LAT). Eliminado Sergio Rodríguez por una falta técnica descalificante.

Incidencias: Partido de la cuarta jornada en el Grupo F del "Top 16" de la Euroliga disputado en el Universal Sports Hall CSKA de Moscú ante 5.094 espectadores.

19 de enero de 2014

Mejor arranque histórico de la ACB: 16-0

Sergio Llull anota un triple desde la esquina ante la atenta mirada de Raulzinho Neto.

El Real Madrid, en su partido 1.250 en competición ACB, logró su 31ª victoria consecutiva en este magnífico inicio de temporada. El triunfo ante Gipuzkoa Basket (65-76) supone el mejor inicio de la historia en ACB (16-0). La victoria de los blancos, que contaban con la ausencia de última hora de Carroll, se fundamentó en un notable partido de Sergio Llull y Rudy Fernández. Por el cuadro visitante, la labor de David Doblas (16 puntos y 10 rebotes) y Neto (14 puntos) fue insuficiente ante el gran fondo de armario de los blancos, liderados en la segunda unidad por Sergio Rodríguez (12 puntos). Próxima parada: Moscú.

El conjunto blanco salió como un ciclón al partido. Con un gran parcial de inicio (2-11), merced a un gran movimiento de balón y al acierto exterior de Bourousis y Llull, el Madrid ya marcaba las primeras distancias en el encuentro. Los locales intentaban recuperar diferencias -sin éxito- buscando a David Doblas, su hombre de referencia en la zona, ante un imponente Bourousis. Sin embargo, el estado de gracia de Sergio Llull desde más allá del 6,75 (3/5) dejaba la máxima diferencia en el partido al final del primer cuarto (12-23).

El choque fue más trabado al inicio del segundo periodo; la intensidad y agresividad local aumentaron de manera exponencial tras la bronca de Sito Alonso a sus pupilos. Los blancos tenían problemas para enlazar jugadas en ataque, lo que se tradujo en varios lanzamientos forzados de Sergio Rodríguez durante todo el segundo cuarto. El duelo con un acertado Raulzinho Neto, único exponente ofensivo ante la baja de Jason Robinson, permitieron a Gipuzkoa Basket imponerse en el periodo, aunque la ventaja aún era importante debido al poco caudal ofensivo de los locales (28-37).

Llull, referencia ofensiva del Madrid

La ausencia de Carroll y Rudy (alero) en el puesto de escolta fue cubierta a la perfección por Llull. El de Mahón estuvo excelso a la hora de ser agresivo y penetrar con contundencia a canasta. Dos asistencias suyas, una de ellas con un robo de balón previo, distanciaron al Madrid en el marcador gracias a cinco puntos consecutivos de Rudy (36-52). Sin embargo, la reacción local llegaría al final del tercer cuarto. Un triple de Ramsdell y cuatro puntos de un intenso Doblas, muy superior al juego interior blanco, dejaban el partido abierto (49-58).

Rudy sentencia el encuentro

A pesar de un ligero amago de remontada, el Madrid se encontraba muy cómo en el encuentro. La agresividad de Gipuzkoa Basket se tradujo en varias faltas personales que colocaban a los locales en bonus con muchos minutos por jugarse. El intercambio de canastas beneficiaba a los blancos. Cinco puntos seguidos de Winchester parecían dar alguna esperanza de competir el choque a los locales, pero un triple inverosímil de Rudy ante la zona de Sito Alonso ponía la definitiva sentencia (60-72).

:: Notas del partido: Draper (6), Mirotic (5), Rudy (7,5), Llull (8), Bourousis (5), Felipe Reyes (6), Sergio Rodríguez (7), Darden (4), Slaughter (5) y Mejri (6).

:: MVP: Sergio Llull (18 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias -> 19 de valoración)

Ficha técnica

65 - Gipuzkoa Basket (12+16+21+16): Neto (14), Cortaberría (2), Winchester (9), Ramsdell (5), Doblas (16)- cinco inicial- Hanley (11), Salgado (8), Motos y Olaizola.

76 - Real Madrid (23+14+21+18): Draper (6), Llull (18), Rudy (13), Mirotic (6) y Bourousis (5) -cinco inicial-, Reyes (7), Rodríguez (12), Slaughter (3) y Mejri (4).

Árbitros: Pérez Pérez, Bultó y Serrano.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga Endesa disputado en el San Sebastián Arena 2016 ante unos 9.000 espectadores.

16 de enero de 2014

Marcus Slaughter, madridismo de altura

El ritual de Marcus Slaughter en cada calentamiento previo a cada encuentro. Foto: Ángel Rivero.

Yo soy muy madridista. Llegué como un profesional y aquí te haces madridista sí o sí porque es inevitable. Así se definía Xabi Alonso en una entrevista. No es lo mismo ser del Madrid que ser madridista, en clara alusión a su padre. Marcus Slaughter (California, 1985) es la definición exacta de las palabras del jugador tolosarra. Conocido cariñosamente como 'Masacre', el ala pívot del Real Madrid es una pieza clave del exitoso conjunto dirigido por Pablo Laso. Fue una petición expresa del técnico para completar un magnífico roster en la 2012/2013. Slaughter se ha 'empapado' de madridismo en las dos temporadas que lleva vistiendo la camiseta del Madrid. Habitual del Santiago Bernabéu, es uno de los jugadores más queridos por la afición debido a su compromiso con el club blanco; su carácter alegre y extrovertido, que muestra constantemente en Twitter (@Slaughter44), dan fe de ello.

La figura de Slaughter es la contraposición perfecta a varios ex jugadores resentidos con la institución. Cada minuto es oro, y lo aprovecha cada vez que salta a la cancha. Su importancia en el equipo va más allá de los simples números. Rol específico, como Shane Battier en los Heat, pero imprescindible en los partidos importantes del conjunto blanco. Masacre es el mejor defensor de Europa para Laso. Tenerlo en un equipo es un lujo. Nos da un plus de intensidad, esfuerzo y trabajo tanto en los partidos como en los entrenamientos y se ha acoplado a la perfección. Hemos encontrado con él algo de lo que carecíamos, comenta el técnico. Repasamos los puntos fuertes del jugador:

:: Defensor excepcional. Realiza tapones con poca frecuencia, pero cambia la trayectoria de muchos tiros. Laso le define como el mejor defensor de Europa por su versatilidad a la hora de marcar a cualquier rival, ya sean bases, escoltas o jugadores interiores. Ahí reside su importancia en el pressing a media cancha o, incluso, en un uno contra uno. El otro día, viendo en directo el partido ante el Galatasaray, le vi realizar una defensa impresionante sobre el  base ex NBA Carlos Arroyo. Hay muchos ejemplos.

:: Interpretación del pick&roll. En los dos lados de la cancha. En mi opinión, lo defiende mejor que lo ejecuta. En ataque lo vemos con menos frecuencia de lo habitual. Muchos de sus puntos llegan de alley oops con Sergio Rodríguez o Rudy de estiletes, aunque varios de ellos suelen ser en juego en estático o a raíz de un corte/penetración a canasta del propio Rudy.

Química de vestuario, rol específico. Su punto débil es el lanzamiento de más allá de cuatro metros. Sin embargo, nunca fuerza una acción de este tipo en perjuicio del equipo: conoce sus limitaciones. Un jugador muy importante en este Real Madrid, que acumula 30 victorias consecutivas en un fastuoso inicio de temporada.