Mostrando entradas con la etiqueta Casillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casillas. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2013

Campaña contra Diego López

Diego López, en una acción de un partido de la presente temporada.

Tras la decisión de Ancelotti de apostar por Diego López como titular en la portería del Real Madrid, en la misma línea que José Mourinho, los ataques hacia el portero gallego se iban a incrementar al mínimo fallo del guardameta. La crítica y la exigencia es imprescindible en una posición clave para un equipo de fútbol, pero sólo se ha mostrado en su esencia cuando Diego López ha vuelto a la plantilla blanca. Sin competencia, los fallos de Iker Casillas quedaban en el olvido al no haber un sustituto temporal de garantías en caso de un bajo rendimiento del portero de Móstoles. Los más férreos defensores de Casillas basan su crítica en tres argumentos: Diego encaja muchos goles, rendimiento mediocre en partidos importantes y, además, consideran que el portero falla en los dos goles del clásico. Diego también tiene defensores a ultranza, eso es innegable, debido en parte a la polémica entre Iker Casillas y José Mourinho la pasada temporada. No hace falta entrar en detalles extrafutbolísticos, ya que hay argumentos deportivos para justificar la presencia de ambos porteros.

Respecto al argumento sobre que Diego López encaja muchos goles, es necesario reiterar que Iker Casillas ha ganado un solo Zamora en toda su carrera en el Real Madrid (2007/2008). Es un dato que no indica que Casillas sea un portero sobrevalorado o su rendimiento haya sido mediocre; al igual que también es falso que Diego esté realizando una mala temporada por encajar bastantes goles. El portero gallego salva al Madrid en Elche y Villarreal, además de realizar paradas de gran mérito en los momentos iniciales de partido (a Felipe Melo en Turquía, por ejemplo). Respecto al rendimiento mediocre en partidos importantes, afirmaré que Diego López realiza el mejor partido que le he visto a un portero del Real Madrid en los últimos diez años en Europa. Estoy hablando de la eliminatoria del año pasado frente al Manchester United. Y ya que hablamos de partidos importantes, en lo referente a partidos frente al Barcelona, dejo una comparativa interesante. Con datos de todos los partidos de los últimos tres años con Mourinho de entrenador blanco ante el Barcelona, y añadiendo el último encuentro del pasado sábado, la comparativa entre ambos porteros es la siguiente:

Iker Casillas

:: Clásicos disputados frente al Barcelona con Mourinho: 12
:: Goles recibidos: 24 -> 2 goles de media encajados por partido.
:: Goles de Messi: 10 goles en 12 partidos -> 0,83 de media.
:: Resultados: 5 derrotas, 4 empates y 3 victorias.

*En defensa de Casillas, una de esas victorias es el título de la Copa del Rey en la que realiza una de sus mejores actuaciones en los últimos años.

Diego López

:: Clásicos disputados frente al Barcelona: 4
:: Goles recibidos: 5 -> 1,25 goles de media encajados por partido.
:: Goles de Messi: 1 gol en 4 partidos -> 0,25 de media.
:: Resultados: 2 victorias, 1 empate y 1 derrota.

Por último, es innegable que Diego López puede hacer más en el gol de Alexis Sánchez. Como también es cierto que Varane le deja un espacio innecesario en esa situación al jugador chileno. Lo dicho: me encanta que el periodismo deportivo en Madrid haga una crítica deportiva de los porteros del Real Madrid. De verdad. El problema es, lamentablemente, que sólo lo hará en uno de los casos por diferentes motivos.

19 de agosto de 2013

Primera prueba agridulce de Ancelotti

Isco celebra con Cristiano y Carvajal el tanto del triunfo.

Las expectativas eran muy altas. Tras los primeros envites de alcurnia en la pretemporada, con Chelsea e Inter de por medio, todo hacía presagiar una cómoda victoria en el estreno de Carlo Ancelotti como técnico blanco en partido oficial. Las sensaciones que ha dejado el Real Madrid son de un equipo aún por pulir, que tácticamente ha sido dominado por el Betis en varios tramos del primer tiempo, y que salva la jornada gracias a un cabezazo de Isco al final del encuentro. Aunque la noticia saltaba a eso de las 20:00, cuando se anunciaba que el portero titular era Diego López. Imagínense la reacción de aquellos que le han preguntado tres veces la misma pregunta a Ancelotti en rueda de prensa. Igual que los que ahora sí analizan la salidas por alto de los guardametas, cuando llevan diez años sin hacer una crítica meramente deportiva por diferentes fallos de base. La campaña negativa contra el portero gallego va a ser brutal haga lo que haga, pero a mí me parece una lucha deportiva en el que el único beneficiado es el Real Madrid. Pero hoy no es el día para este debate caduco: hoy es necesario hablar del Madrid de Luka Modric.

Isco salvó los muebles a última hora. Pero, dejando a un lado el tanto del reciente fichaje blanco, el jugador del partido vuelve a ser Modric. La pausa que genera el croata es más útil en la base de la jugada, con muchas más facilidades para generar juego y no ser tan vertical en zonas más cercanas al área rival. Dio un recital de juego, controles y desplazamientos en corto y largo. Sin embargo, el Madrid tenía un gran problema en las transiciones defensivas cuando no terminaba la jugada y concurría en pérdida de balón. La fuerza de Nosa y un sorprendente Cedrick creaba muchos problemas a Luka y a Khedira, que apenas contaban con la ayuda de Isco y Özil en labores de desgaste. Ese quizá sea uno de los pocos puntos a favor de Di María, que hoy volvió a partir desde el banquillo. La transición defensiva y, sorprendentemente, el nivel físico fueron dos problemas evidentes del conjunto blanco. El equipo se partía con facilidad, dejando muchos espacios entre líneas, que el Betis aprovechó para adelantarse en el marcador con una jugada fulgurante de Cedrick sobre Sergio Ramos. Jorge Molina remató sin oposición la asistencia del jugador verdiblanco. Tocaba remar.

Coentrao y Arbeloa, criticados por su escasa aportación ofensiva, son un claro ejemplo de por qué son indiscutibles con la mayoría de entrenadores. Las espaldas de Marcelo y Carvajal, puñales ofensivos cerca del área, eran continuamente atacadas por Cedrick y Juanfran. A varios jugadores no se les vieron generosos en un esfuerzo que sí vimos ante -por ejemplo- el Chelsea. Y este sí era un partido importante para reivindicarse o para mandarle un mensaje a Messi y al Barça. Cansancio por los viajes, el calor infernal que hacía o en Madrid... A saber. Pero en esa faceta ni siquiera vimos a Sergio Ramos, que había realizado una pretemporada a un nivel espectacular. Rarísimo. Tampoco fue el partido ideal de un Benzema que inició la remontada, pero que se marchó del campo con una pitada injusta y preocupante. Zidane tiene trabajo con el delantero galo.

Isco se unió a Modric en el recital técnico con jugadas de clase, para terminar su buen partido con un gol que sabe a oro. Recordaba en Twitter que la aparición de Isco me recordaba mucho a Sneijder en aquel derbi frente al Atleti el primer año de Schuster. Partido idéntico, con el mismo resultado, que se decidía con un gol al final. Son dos jugadores muy parecidos. Mientras tanto,  esta Liga tiene visos de ser una lucha encarnizada como en su día era la Liga Asobal entre el Barcelona y el mítico Ciudad Real: cualquier tropiezo te penalizaba con medio campeonato. El Madrid gana pero aún no convence. Es pronto, muy pronto. Hay que encajar muchas piezas para que el puzzle de Ancelotti reluzca.

Real Madrid 2-1 Betis (Benzema e Isco/ Jorge Molina)

Diego López (7); Carvajal (5), Pepe (6), Sergio Ramos (5), Marcelo (6,5); Modric (8), Khedira (5); Özil (6), Isco (8,5), Cristiano Ronaldo (5); Benzema (5,5) || Casemiro (5), Di María (5), Morata (-).

Mejor jugador del partido: Isco.

8 de abril de 2013

José Luis Herráez: "Podría ser un desastre precipitar el alta competitiva"


La lesión de Iker Casillas ha sido, es y será motivo de debate por la importancia de un portero de su categoría. Ante el sorprendente rechazo al término que utilizó Aitor Karanka en una rueda de prensa, la famosa alta competitiva, charlamos con un especialista en la materia para sacar más conclusiones sobre el estado físico del portero de Móstoles. Para ello, nos recibe en su consulta José Luis Herráez Cortés (Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica).

¿Cuál es exactamente la lesión que ha sufrido Iker Casillas?

Tuvo una fractura de la base del primer metacarpiano de la mano izquierda.

¿El periodo de baja es realmente de 2 meses?

En medicina los tiempos son siempre orientativos. Según los datos aportados por el Dr. Del Cerro (traumatólogo que operó a Casillas), la fractura tenia varios fragmentos y necesitó para su reducción y fijación de dos tornillos de pequeños fragmentos,  por lo que su periodo de curación oscilaría entre 8 y 12 semanas. Estamos hablando de una fractura en el dedo más importante para un portero de fútbol, que es el que va a soportar toda la fuerza para poder sujetar el balón.

Se ha hablado mucho estos días del alta competitiva, ¿está en lo cierto el cuerpo técnico del Madrid?

El alta médica se le habrá dado al comprobar con radiografías y con la exploración la consolidación de la fractura. Evidentemente, el alta competitiva será cuando el jugador se encuentra recuperado en un porcentaje cercano al 100%, y eso sólo lo puede valorar el cuerpo técnico del equipo junto al servicio médico. Últimamente ha habido varios casos de recaídas en lesiones de deportistas por precipitar el alta competitiva. En el caso de la lesión de Iker, podría ser un desastre.

Por tanto, ¿sería un riesgo que Casillas jugase de manera inminente?

Es un riesgo debido al tipo de fractura y la posición en que juega. Un jugador de campo podría haber tenido el alta competitiva mucho antes.

Como exportero y socio del Real Madrid, ¿qué opinas de la titularidad de Diego López?

Hay una norma no escrita en el mundo del futbol y es 'que un portero cuando llega a la titularidad la mantiene, si no hay lesiones o no hay errores'. Hoy por hoy Diego López está impecable, por lo que no hay motivo para perder la titularidad. En el Real Madrid siempre ha habido grandes guardametas coincidiendo en el tiempo: Araquistain y Bethancourt, Miguel Ángel y García Remón... Últimamente no ha habido ningún portero que pusiera en competencia la titularidad de Iker Casillas.

13 de abril de 2012

Casillas vs Mourinho


Vamos  a ver Ángel, no digas sandeces, que llevas mil años yendo al Bernabéu y has idolatrado como el que más a nuestro capitán. No me voy a poner a enumerar el palmarés de Íker porque te lo sabes bien y porque te barrería, pero sí te voy a hablar de valores, que en ese aspecto Casillas también golea a Mourinho. Antes de nada, quiero decir que yo soy de Mou y que ojalá no se vaya nunca, pero se va a ir porque este tío es así: no es madridista sino mourinhista, mientras que Íker es más blanco que la nieve desde que tiene uso de razón. No se puede dudar de él porque no sea el mejor jugando con los pies o porque le hayan marcado dos faltas seguidas. Es mucho más que un portero para la parroquia blanca. Es un compañero ejemplar, tanto con el vestuario como con la cantera, porque él mejor que nadie sabe lo que se siente cuando subes al primer equipo y te encuentras a tantas figuras juntas. Siempre apoya a los jóvenes y es agradecido con la afición, nunca tiene un mal gesto con nadie ni siquiera en los enfrentamientos contra el Barcelona, aunque Mourinho haya intentado torcerle. Él siempre ha sabido respetar el escudo y comportarse como la historia del mejor club del mundo lo exige. Es el capitán perfecto. Y yo sé que la gente quiere mucho a Mourinho, yo incluido, pero no le podemos poner por encima de un símbolo como es el portero. Florentino lo sabe, y, aunque a veces le entran dudas, siempre estará del lado del aficionado, del madridista, del señorío y la caballerosidad, es decir, de Íker Casillas, mejor portero del mundo en los últimos cuatro años. Y los que queden.

David Oller (@ollermolina); coordinador de deportes de OnCEU



Mira que insistes en estos debates David, todavía no has asumido el varapalo que te llevaste al defender a Higuaín en detrimento de Benzema. Todo comienza en el verano de 2010. Tras el fracaso de Manuel Pellegrini, recomendado por Jorge Valdano, el mismo locutor argentino propone a la Junta que Míchel sea el nuevo entrenador blanco. Florentino Pérez toma la mejor decisión desde que preside la entidad madridista: José Mourinho cogerá las riendas de un club deportivamente a la deriva.  Y no sólo eso, también le da plenos poderes en una faceta perdida como es la del general manager. Si Mourinho está a la misma altura que Florentino -incluso diría que por encima- cómo no va a ser más importante que un jugador de la plantilla. El Madrid ha iniciado un viaje, un proyecto en el que Mourinho es el líder. Los cánticos de los aficionados van en la misma dirección: Mourinho y Cristiano Ronaldo. Poner a Casillas por encima de Mourinho es cometer el mismo error que se hizo en los últimos años con Raúl. No hace falta que te recuerde las filtraciones del vestuario y las críticas feroces contra Mourinho por parte de periodistas que comen semanalmente con tu amigo Iker. Casillas es el mejor portero del mundo, pero nunca veo en las crónicas ni una crítica por su mal juego con los pies, sus salidas por alto o por regalar dos puntos en Villarreal. Qué curioso; la culpa siempre es del portugués que pase por allí, se llame Mourinho, Rui Faria, Pepe o Coentrão. Al aficionado madridista lo que le interesa es el rendimiento de sus jugadores de aquí a finales de mayo, no las bromitas y carantoñas de tus queridos Xavi e Iker en la próxima Eurocopa.

Ángel Martín (@zinexine); director de Diario digital madridista.

12 de junio de 2011

Real Madrid 2010/2011: Porteros


Tras un breve parón debido a los exámenes vuelvo a repasar cosas del equipo. Con la temporada ya finalizada, vamos a hacer un repaso del rendimiento de la plantilla. Hoy toca la portería.

Casillas

La temporada de Iker ha sido sobresaliente. Su rendimiento dentro del campo es incuestionable, pero también ha dado un paso al frente fuera de él. Ha ejercido de capitán, dejando atrás el buenismo que le caracteriza, para defender a su club de las injusticias que hemos sufrido a lo largo de la temporada.

Sus fallos son de sobra conocidos: horrible juego con los pies e indecisión en las salidas. En lo positivo hay que destacar la inmensa actuación en la final de la Copa del Rey. Paradas de mérito a Pedro y Messi, sin duda. Pero la que ilustra esta entrada, a Iniesta,  es de clase mundial. Acciones que dan títulos.

Nota DDM: 9,5

 
Dudek

Probablemente sea el jugador más caro de la historia en relación sueldo/minutos jugados. Se le fichó como recambio de Casillas. Innecesario. Las pocas ocasiones en las que ha jugado, Copa del Rey, ha defraudado. Al menos parece ser que es un buen tipo y que en el vestuario es bastante querido. Muy emotiva su despedida con el pasillo del equipo y el cuerpo técnico.

Nota DDM:4


Adán

Ha cumplido con creces en los pocos encuentros que ha disputado. Seguirá el año que viene.

Nota DDM:6


El club debe pensar en el futuro. Casillas ya está en la treintena, por lo que hay que buscar un portero de garantías para dentro de 2-3 años.

Próximo análisis: defensas

23 de enero de 2011

Al filo de la navaja


Trámite superado. El Madrid sigue la estela del Barsa con lo que se puede permitir. Las rotaciones eran evidentes e imprescindibles tras la dura eliminatoria copera frente al Atleti, un cansancio que va a seguir arrastrando con la batalla que se nos viene encima ante el Sevilla. Decidió el gol de un Benzema carente de apoyo por parte de prensa y afición. Le necesitamos como el comer.

Mourinho se la jugó con fuego y estuvimos a punto de quemarnos. La inclusión de la doble G, Gago - Granero, es arriesgar demasiado. No digamos ya si entre los acompañantes no se encuentran Özil, Alonso o Khedira, y sí un Kaká mermado. Las pocas carencias del equipo en los primeros meses se compensaban con la aparición de un fulgurante Di María, pero la forma física del argentino dijo basta hace un par de partidos. Un problema que debe tener muy en cuenta Mourinho.

Visitaba hoy el Bernabéu un Mallorca muy correoso contra los grandes de la Liga. Los de Laudrup puntuaron en el Camp Nou, y lograron sendos triunfos contra el Valencia y Sevilla. Pudieron dar la sorpresa si sus delanteros Nsue y Webó hubiesen estado más acertados de cara a puerta. El primero de ellos se encontró con la madera y el segundo con Casillas. Mientras tanto, el Madrid jugaba muy plano. Líneas muy juntas, mucho toque por el centro, y sin profundidad en las bandas. Alguna diagonal que otra de Benzema y poco más. Las únicas ocasiones las desbarató Nunes o la incompetencia de Arbeloa para hacer algo diferente a un pase hacia detrás.

La entrada de Xabi y Özil dio orden y seriedad al equipo. Las combinaciones entre líneas mejoraron. Ese es uno de los grandes déficits de Kaká: conduce demasiado la pelota. El Madrid necesita más asociación, la velocidad ya la ponen Di María y Cristiano. El gol de la victoria llegó en una combinación entre CR7, Granero y Benzema. Karim definió de cine en otro flashback de aquel gran Ronaldo. Cristiano no estuvo tan brillante como en otros partidos, sin embargo regaló 2 claros pases de gol que Benzema falló incomprensiblemente. Casillas evitó males mayores; 3 puntos más.

Nos espera un infierno el miércoles. Me encanta ganar este tipo de partidos. Ojalá podamos sentenciar la eliminatoria, aunque lo imprescindible es marcar al menos un gol. Palop, Alvarado, Cristóbal Soria, Del Nido, etc. El nacionalgarrulismo al poder.

Real Madrid 1 - Mallorca 0; Benzema

Casillas (2), Arbeloa (1), Ramos (1), Carvalho (2), Marcelo (1), Gago (1), Granero (2), Kaká (1), Di María (1), Cristiano Ronaldo (2), Benzema (2), Özil (1), Alonso (2), Lass (1)


Mejor jugador del partido: Casillas

12 de julio de 2010

Campeones del Mundo


España es la campeona del Mundo. Se ha impuesto en la prórroga a Holanda con un gol de Iniesta. No hay calificativos para expresar el fútbol que lleva el manchego en sus botas. Él y Casillas son los grandes artífices de esta última victoria.

El partido pudo caer de los 2 lados. Sneijder y Robben conectaron varias veces pero Casillas salvó la papeleta. El extremo holandés se confirma como uno de los 3 mejores jugadores del planeta. El Balón de Oro de la temporada se lo disputarán el propio Robben, Sneijder e Iniesta.

El 11 del Mundial:

Portero: Casillas

Defensas: Maicon, Piqué, Mathijsen, Gio

Centrocampistas: Müller, Iniesta, Sneijder, Schwensteiger, Robben

Delantero: Villa


Mejor jugador: El pulpo Paul


8 de noviembre de 2009

Los listísimos

Me falta el liderazgo y la veterenía del titularísimo

Por los pelos. El nuevo Madrid sigue funcionando cada día mejor. Pero hay cosas que nunca cambian. Pellegrini estuvo a punto de tirar por la borda una victoria clarísima. La misma historia de siempre en este tipo de partidos. El héroe final fue Casillas. AP Photo

Un nuevo día de la marmota. He visto pasar tantos en los últimos años que la emoción se va perdiendo... ¡Que narices! Me encanta ganar año sí, año también, a los vecinos del Manzanares. Freud tendría bastante trabajo para elaborar una terapia para la afición atlética. Sinceramente, yo ya me hubiese vuelto loco. Vaya owned a la prensa, por cierto. El titularísimo volvió a ver los toros desde la barrera. Pellegrini está demostrando una personalidad insospechada hasta el momento. Y después de lo visto hoy va a seguir a prueba.

El inicio del Madrid fue como en Milan. Presión, movilidad y pegada. Kaká puso el primero a los 4 minutos con un disparo certero desde la frontal. Calcado al que le metió al Tenerife. El derby ya estaba decantado. Ya se lo había comentado a varios compañeros. La única posibilidad que tenía el Atleti era adelantarse en el marcador. Y más aún cuando Benzema se sacó de de la chistera una jugada en el área con un gran pase a Marcelo, quien bate por alto, y casi sin ángulo, a Asenjo. 0-2 y partido resuelto.

El arbitraje me ha parecido correcto. Recurso al que se suelen agarrar algunos cuando no tienen nada de donde sacar. Así debieron de entenderlo los comentaristas de la Sexta, los cuales se pasaron todo el partido buscando alguna objeción al triunfo del Madrid. Bastante bochornoso. Eso sí, cuando le tiraron el objeto a Pellegrini desde la grada, bajaron un poco la voz. Y me da igual que alguno sea un supuesto seguidor blanco. No se puede comentar así un partido.

Pellegrini vio en la segunda parte que al equipo le faltaba chispa, velocidad, desborde. Por ello puso a calentar a Gago y Raúl. Higuaín se olió la tostada. Le robó el balón a Perea, se fue en velocidad y marcó a placer. 0-3. Y sí, Higuaín al banquillo.

Pobre Quique. Leí el otro día que había ordenado cambiar la redes de las porterías por superstición. Hasta los banderines. De locos. Lo que no se entiende es lo de Agüero. Nunca se sabe lo que hubiese pasado si el Kun hubiera sido titular, pero lesionado seguro que no estaba. Revolucionó al Atleti y provocó la expulsión de Ramos. Reacción de Pellegrini. Poner a Gago por Benzema. Me entró un ardor en el estómago. Sí ya de por sí ibas a jugar a la contra, más aún si te quedas con uno menos. ¡Narices! ¡Deja arriba a un tío rápido!

Pues nada. Goles de Forlán, fallo de Pepe en el marcaje, y de Agüero, fallo doble de Lass y de Pepe, que ponían algo de emoción a un partido ya de por sí finiquitado. Casillas le sacó el empate a Agüero a falta de 2 minutos. De pegar un golpe en la mesa, a decir que el mejor de tu equipo ha sido el portero. Se me olvidaba comentar la enorme decepción que está siendo Xabi Alonso. Ni pases en largo, ni córners, ni faltas, ni disparos. La culpa será de Lass, claro.

Veremos que pasa frente al Alcorcón. No lo veo nada fácil. Me parece grotesco hablar de grandes remontadas. Hemos pasado de glorias europeas, a Zaragozas y Alcorcones. Si lo dan todo estoy seguro que pasamos, pero con Pellegrini todo es posible.

Atleti 2 - Real Madrid 3; Kaká, Marcelo, Higuaín

Casillas (3), Sergio Ramos (2), Pepe (1), Garay (2), Arbeloa (2), Xabi Alonso (1), Lass (1), Kaká (2), Marcelo (2), Benzema (2), Higuaín (2), Raúl (-), Gago (-) y Van der Vaart (-)

Mejor jugador del partido: Casillas

5 de octubre de 2009

Un quiero y no puedo

El que sabía llevar el tema Raúl...

Yo este partido lo daba por perdido de antemano. No sé vosotros. Eso sí, dando por hecho la baja de CR9. Cuando supe también lo de Lass ya no daba un duro por el Madrid. Después abordaremos lo que ha pasado en el partido, pero antes hay que hacer una reflexión y lanzar varias preguntas al aire:

1) ¿Cómo es posible que un jugador que se pierde los 2 últimos entrenamientos antes de jugar ante un rival directo por la Liga sea titular y juegue los 90 minutos?

2) ¿Quién hace las alineaciones en el Real Madrid?

3) ¿Cómo se debe sentir el mejor jugador del Real Madrid la pasada temporada al ver que está siendo relegado por un jugador de nivel mediocre?

4) ¿Por qué Kaká no juega en su sitio?

5) ¿Qué narices está pasando con Esteban Granero? ¿Pasó algo en el vestuario cuando fue sustituido en el descanso frente al Tenerife?

Todas tienen respuesta. Al menos para mí, salvo la última y quizá la primera. Vamos con el partido.

El partido fue por los derroteros previstos. El Sevilla salió como un ciclón. Empujaba hasta alguno de los muchos maleducados, por no emplear otra palabra, que vociferaban en la grada. La respuesta del Madrid fue sorprendente, tocaba el balón con mucha rapidez de la mano de un inmenso Diarra. En mi opinión, el de Mali de la mil vueltas a Gago. Xabi Alonso estuvo gris, al igual que Kaká y en menor medida Guti.

Con la media hora cumplida terminó el asedio sevillista. Había pasado el peligro. Pero no, en esas tuvo que aparecer Marcelo para dejarse comer la tostada por Navas. El brasileño hoy ha hecho internacional a un jugador que va para eterna promesa. Casillas, en uno de los mejores partidos que le recuerdo, evitó el segundo al filo del descanso.

Los cambios de Pellegrini fueron nefastos. Benzema falló un gol claro, sí, pero es la única referencia arriba. No me le cambies. Mientras tanto Casillas seguía a lo suyo, le sacó un gol a Perotti que ya se cantaba en la grada. De un posible 3-0 se pasó al 1-1 con un cabezazo de Pepe al saque de una falta. El Sevilla se desplomó y no supimos aprovecharlo. En un fallo de marcaje, de Raúl concretamente, Renato puso el segundo de cabeza. Para rematar la guinda, el chileno quitó a Diarra, que estaba siendo el mejor, dejando a Casillas a un lado. Nada de nada.

La respuesta a las preguntas. Mi opinión:

1) No hay explicación racional para entender esto. Y el primer cambio es Benzema. De locos.

2) Creo sinceramente que Pellegrini. Y eso es muy preocupante. Ojalá que sólo sea un títere de Valdano. Esto va relacionado con la primera pregunta.

3) A mí me hacen lo que le están haciendo a él y me niego a salir al campo. Pregunta 1. Debe estar hasta las narices de la situación, yo le recomendaría irse a otro equipo. Como Negredo.

4) Porque el Madrid juega con 2 delanteros y sin bandas. Un equipo siempre tiene que abrir el campo por lo que el brasileño siempre arranca desde muy atrás. Este sistema le mata.

5) Claro que ha pasado algo. No es normal que un jugador que estaba siendo titular y una referencia en el sistema 4-3-2-1 se encuentre en esta situación. Granero e Higuaín son 2 víctimas de Pellegrini y veremos que pasa con Benzema.

Sevilla 2 - Real Madrid 1; Pepe.

Casillas (3), Sergio Ramos (1), Pepe (2), Albiol (1), Marcelo (0), Xabi Alonso (0), Guti (1), Diarra (2), Kaká (0), Raúl (0), Benzema (0), Higuaín (1), Van der Vaart (-) y Granero (-)

Mejor jugador del partido: Casillas y Navas

31 de mayo de 2009

La quinta de Ginés


Menos mal que termina esta temporada. Lo de estos últimos partidos ha sido inadmisible, una cosa es que no te juegues nada y otra es desentenderte por completo. Digo yo que determinados jugadores no se van a quedar sin cobrar la nómina de este mes. Algunos ni han ido al choque, ni han metido la pierna y se han paseado por el campo, otros directamente no pueden.

Higuaín y Lass, para variar, han sido los únicos que han dado señales de ser futbolistas. Otra cantada de Casillas, menos mal que me dijo que esta no había sido su peor temporada. A ver si es verdad y suben la comentada entrevista a Groupama Tv. Raúl lideró al equipo en honradez y dignidad, es decir, no hacer nada durante los 90 minutos. Estaremos atentos a la crónica de Segurola. Yo apuesto a que no le nombra. Eso sí, Huntelaar debe ser traspasado.

Michel Salgado fue expulsado injustamente. Y ahora vamos con... Ah, que se me ha olvidado comentar que era su último partido como madridista. Pues acaba de decir en la SER que eso todavía no esta claro ya que él tiene contrato en vigor. Amor a los colores. Antes de empezar la jornada Paco González ha comentado que durante la final de Champions un jugador del Madrid mandó un sms a un periodista diciendo: "Y nosotros con el 2, el 7 y el 14". Casillas, a pesar de lo que me dijo, Sergio Ramos e Higuaín son mis candidatos.

Se acabó el ciclo de Juande. En su haber podemos dejar la resurreción de Marcelo como interior y la apuesta por Lass causante de la gran racha de victorias seguidas. Podría ser de Mijatovic, sí, pero también ha dejado retratado el poco espíritu de Guti marginándole como se merecía. En su debe diremos que ha sido un títere de Ginés Carvajal y, por ende, de Raúl. Me niego a creer que un entenador imparcial vea como juega Raúl y le deje en el campo por sus condiciones futbolísticas. El tema Huntelaar ha sido lo más bochornoso.

Florentino sabe como funciona la prensa y el tema de los fichajes. Está jugando al despiste, primero actúa y luego, si hay tiempo, habla. Al contrario que el imputado Calderón, el cuál primero alardeaba y lo que quedaba era humo. Más que nada lo digo por un tal Carlo Ancelotti.

Ojalá, ojalá...


29 de mayo de 2009

Me siento seguro


Esta mañana he asistido a la presentación del libro "Seguro de mi mismo", el cual trata sobre los 30 momentos más importantes de la vida de Casillas. Tuvo lugar en la sede de Groupama y contó con la presencia de gran parte de la prensa deportiva y 2 representantes de blogs madridistas, el Socio y un servidor.

Susana Guasch, al natural gana muchos enteros, Pedro Pablo San Martín, Chus Galán y David Bernabéu, entre otros, fueron los que le preguntaron sobre sus anécdotas, el triplete del Barça y la llegada de Florentino.

Ya es casualidad que Groupama juntara a 2 de los mayores críticos de Iker Casillas y por ende que fuéramos los que le pusimos en apuros. El Socio le preguntó si se había producido un estancamiento en su carrera y si entrenaba las salidas por alto y los saques en largo, al igual que hizo referencia a su peso en el vestuario. Fuera de cámaras también le preguntó que si no estaban en el vestuario hasta las narices de Raúl. Iker se quedó pensativo y contestó:

- No, todo lo contrario.

Mi turno llegó al final y le formulé una pregunta clara y con una respuesta bastante evidente:

Zinexine: ¿Consideras que ésta es tu peor temporada en el Real Madrid, tanto en el plano individual como en el colectivo?

Iker: Todo lo contrario. Yo creo que hemos tenido temporadas malas hace tres o cuatro años, cuando estuvimos sin ganar ningún título y el equipo parecía que no sabía hacia donde iba. Pudo influir que algunos jugadores, Sergio Ramos, viniésemos de la selección un poco relajados. Yo este año empecé tarde. Llegué a casa por navidad, como dice el anuncio, y luego fui mejorando.

Dicha respuesta la recogen As, Marca y las noticias de agencia en otros medios, tiene gracia que sean los bloggers los que hagan las preguntas más interesantes y no los periodistas.

La verdad es que para mi esta ha sido su peor temporada en el Real Madrid. Ha tenido un inicio y un final de campeonato escalofriantes. Todo ello unido a un año en blanco, eliminados en Copa por el Irún y vapuleados en la Champions por la Juventus y el Liverpool. Segundos en la Liga, vaya logro. También comentó que el equipo estaba desmotivado y que eran normales estos últimos resultados.

Por último también intentamos indagar sobre Ginés Carvajal y las supuestas ofertas que suelen recibir sus representados cuando pasan un momento difícil. Carmen Colino no se quiso mojar, se hizo la despistada, pero Pedro Pablo creía que alguna de esa ofertas, la del Milán a Valdes, eran humo.

Desde aquí les doy las gracias a los empleados de Groupama por la invitación y el trato recibido. Tampoco debo pasar por alto todo el apoyo recibido y las numerosas visitas que ha recibido el blog por la famosa carta de Marca.

Gracias a todos.

21 de abril de 2009

Los cojones de Espartero


Me tiembla el pulso, he perdido la voz, tengo la sensación que me he dejado algo en mi asiento del Santiago Bernabéu.

Es un equipo simple, sin fútbol, en el que reina el descontrol y el caos. Pero esa camiseta y este estadio pesa mucho. Demasiado. Es indescriptible la algarabía que se ha montado con el gol de Higuaín, los últimos 15 minutos más emotivos que se recuerdan con todo el Estadio en pie. Incluso más que los partidos de Capello y la Supercopa, el mérito es aún mayor debido a la incapacidad futbolística que se ha mostrado esta noche.

Una primera parte para olvidar. La ausencia de Robben lastra cualquier idea ofensiva, resaltando las carencias de Raúl, y si a eso le unimos la ausencia del motor de este equipo, Lass, tienes un esperpento a la vista.

Si alguien se queja de que pongamos cláusulas a nuestros jugadores que sepa cuál es el motivo. Siempre juegan contra el Madrid a un nivel altísimo y siempre acaban marcando. Partidazo de Soldado y Granero. Este último tiene que tener un hueco en la plantilla del año que viene. Resaltar la actitud de los jugadores del Getafe, no recuerdo ver a un equipo perder tanto tiempo simulando lesiones. Lo de Víctor Muñoz es tema de otro costal. Menudo show que se ha marcado en la banda, eso sí contra el Barça el otro día no se le vio el pelo. Me alegro por Ángel Torres y por algún tonto de los cojones que había en el palco. A ver si os ríen las gracias en Segunda.



Higuaín fue el héroe de la noche. Como siempre. Marcó el empate en el descuento del primer tiempo cuando todo se veía negro. Más aún cuando el cartel de los cambios marcaba el 11 a los 15 minutos de salir del descanso. Otra lesión de Robben. El equipo estaba muerto, Raúl y Guti no podían ni con los calzones, y en sentencia con el gol de Albín a falta de poco más de 10 minutos.

En esas apareció Guti, partido horrendo el suyo, colocando la pelota en la escuadra en una falta de manual. Había partido y Liga. Se esfumó con el penalti de Pepe a Casquero y con la consiguiente expulsión. Se le han cruzado los cables y le van a caer varios partidos por su reacción posterior. El villano de la noche fue Casquero que lanzó el penalti a lo Panenka a un lado. Iker lo adivinó y quedaba vida.

El Nirvana se alcanzó con ese zapatazo con la zurda de Higuaín a la escuadra derecha de Stojkovic. ¡Síiiiii!

De lo de Sevilla ya habrá tiempo de hablar. La encerrona que nos espera va a ser de órdago. Y vamos sin Pepe, Robben e Higuaín. Pero la pelota está en el campo del Barça, saben que van a tener que sudar sangre si quieren ganarle la Liga al campeón.

14 de diciembre de 2008

No hay más


Y poco queda por aclarar.

La verdad es que si alguien nos dice, antes de empezar el partido, que a falta de 8 minutos vamos 0-0 era para mandarle a paseo. Me ha dolido bastante la derrota. Tanto nadar para morir en la orilla. Aunque más bien sería decir que estuvimos flotando en la deriva hasta que en un córner terminamos ahogándonos.

Me sorprendió la vuelta de Sneijder, en este caso habría que matizar de quién narices es la responsabilidad de que este futbolista vuelva a jugar y se lesione a la media hora. Cuando supe que jugaba lo tenía bien claro, este no acaba el partido ni de coña.

El balón nos quemaba, el único que ponía algo de cordura al juego era Raúl, Guti no aparecía e Higuaín tuvo una noche desafortunada. Aunque fortuna es la que pagamos por Drenthe, vaya paquetón, si hubiese estado el mejor Robben de los últimos partidos a lo mejor estabamos hablando de otra película. La mejor noticia fue la vuelta de Casillas, se marcó un partidazo junto a la mejor versión de Cannavaro.

La necesidad de fichar un mediocentro defensivo es angustiosa. El Madrid con Diarra y sin Guti ha perdido 1 solo partido en 3 temporadas. Con Guti y sin el de Mali ha perdido 10 de 20. Gago y Guti no pueden jugar juntos. Es una rémora que a día de hoy no nos podemos permitir.

Una pregunta reflexiva. ¿Hemos tirado hoy más a puerta que todos los rivales que han pasado esta temporada por el Bernabéu en Liga? Pues eso. Cuando juegas como un equipo pequeño, es la cruda realidad a día de hoy, pasa lo que pasa. Que las 3 jugadas claras que tienes en el partido las fallan tus jugadores porque no tienen nivel.

Que os sea leve.

30 de noviembre de 2008

No hay crisis


La misma película de siempre. Bueno, la que yo vengo contando durante esta temporada en este blog. Los demás siguen con la venda en los ojos, unos por ciegos, otros por ignorantes y el resto por ventajistas.

Los medios afines a Ramón Calderón han intentado correr un tupido velo sobre la crisis del equipo. Han aprovechado las victorias pírricas frente a 2 equipos de ínfimo nivel para seguir con la tónica Matrix. Somos los mejores, tenemos la mejor plantilla, hemos ganado 2 Ligas y tal y tal.

La imagen del club está por los suelos. Esto es el resultado de la vergonzosa planificación de la plantilla. Del veto al fichaje de Villa, del trato a Robinho y del mensaje de los intocables, Raúl y Guti, de que no hay que tocar el grupo. Sobre todo a ellos, que siguen jugando por decreto y recibiendo unas alabanzas que levantan sospechas hasta en China. A mi me ha dado vergüenza ajena leer estos artículos de Relaño y del colchonero de Lama. Frases para el recuerdo:

"Cuando compras una entrada para ver al Madrid en el precio te incluye un paradón de Casillas, un gol de Raúl, la casta de Ramos y el pase mágico de Gutiérrez"

"Se ha perdido cosas (tres finales de Champions, la Eurocopa) por la forma en que ha estado en el fútbol, pero quedará para la historia como un grande."

Así funciona el negocio.

Mientras tanto Casillas sigue siendo generoso con los delanteros rivales, los analistas del As y el Marca apuntan que ganará el Balón de Oro sacando 300 votos a Messi. Y Gago muestra su consistencia en la medular, su exhibición contra el poderoso Bate la refrendó con otro partidazo. Ya nadie se acuerda del tuercebotas de Diarra. Tampoco de Di Salvo, los ventajistas que le criticaban han quedado en evidencia, el equipo está como una moto y ya sólo se lesionan 3 jugadores por partido.

No me voy a despedir sin hablar de fútbol. Puse el Sevilla - Barça y parecía que el balón se movía más rápido. Y tanto. Messi marca la diferencia con respecto al resto. El Barça tuvo algo de suerte, en el primer gol y con el arbitraje, pero la Liga puede quedar decidida en 2 semanas.

5 de noviembre de 2008

El Madrid de Schuster


Aquí está la excelencia. El famoso tiki - taka, el salto definitivo hacia la Décima. Para eso fichamos a Schuster, el alemán cambiará el juego soporífero y aburrido del italiano Capello. La secta del jogo bonito está de enhorabuena.

La prensa se ha encargado durante estos años de buscar absurdas excusas para justificar las derrotas del Madrid en la Champions. Con Schuster es irrisorio. La Roma nos eliminó por el speaker y la Juve por mala suerte. Es que eso de que un equipo o entrenador italiano juegue bien al fútbol es una incongruencia para los supuestos entendidos de la prensa.

La Juventus nos ha metido un repaso espectacular, como en su día lo hizo la Roma. Y los de Ranieri se han presentado sin Buffon, Camoranesi, Trezeguet, etc. Las cosas empezaron a pintar mal desde el calentamiento, Robben se lesionó y entró en su lugar Drenthe. ¿Robinho? Bah, ese hacía muchas bicicletas.

Lama, Segurola y compañía argumentan que el Madrid con Guti tiene fútbol. Sus pases al hueco son impresionantes. Como es un crack europeo lo intentó desde su campo. Uy, casi. Un error lo tiene cualquiera. Pasa Del Piero por su lado y no se mueve. En vez de recuperar la posición y enmendar su error ni se inmuta. Gol de Del Piero. ¡Guti selección!, ¡Guti selección, ¡Guti selección!

La diferencia del partido estuvo en los banquillos. Un equipo de suplentes y viejas glorias nos ha pegado un buen repaso. Presionando la salida de balón, haciendo 3 contra 1 cada vez que entrabamos por banda. Lo que es tener un equipo trabajado. El Madrid de Schuster es una involución, cada día que pasa juega peor. Nulo tácticamente, los jugadores 1 año más viejos y pésima gestión de la plantilla.

Lo mejor de la noche estaba por llegar. Falta al borde del área. Cannavaro coloca la barrera perfectamente. Pero llega Casillas y dice que se muevan hacia su izquierda. Que él sólo se basta para cubrir los 2 palos. Golazo de Del Piero. Casillas, en vez del Balón de Oro, recibirá el Oscar por su gran interpretación en "La estatua" versión 3.0.

Todo funciona perfectamente. Si hasta Ramón Calderón sabe defenderse de sus críticos. Tanto es así que va envíando certificados de su inocencia a los compromisarios. Eso sí, la Asamblea el 7 de Diciembre, en mitad del puente.

Él no tiene miedo. Su equipo de la excelencia cada día se supera.

21 de octubre de 2008

Mamma mia


Esto es Europa. Cuando salimos al viejo continente no damos la talla. No hemos podido contra una Juve en horas bajas y llena de viejas glorias, como Nedved y Del Piero.

Al no viajar Saviola a Turín pensaba que Higuaín o Raúl se quedarían en el banquillo. El mismo Schuster ha despreciado a la Juventus y se ha olvidado, que por muy mal que estén, son italianos. El experimento de Gago contra un equipo como el Atleti puede valer, pero contra un equipo serio sus carencias se multiplican ya que no abarca la mitad de espacio que Diarra.

A todo esto si le unimos que hemos salido con una torrija impresionante al inicio, tanto del partido como del segundo tiempo, es muy difícil ganar. Más aún si el supuesto mejor portero del mundo canta la Traviata en el golazo de Del Piero y se queda a media salida en el segundo. Pepe mejora a Cannavaro, abarca más terreno, pero hoy ha tenido 2 fallos claves en los goles, junto con la mala suerte de Heinze en el gol de Amauri. Este último es calcado a Ibrahimovic en sus movimientos.

La entrada de Robben por un desafortunado Higuaín fue el plus que necesitaba el equipo. Permitió liberarse a los otros holandeses, en especial a Sneijder, y el equipo se fue hacia arriba con el golazo de cabeza de Van Gol. Parecía que el equipo iba directo hacia la remontada, pero apareció el veleta de Schuster y se cargó todos los esquemas por no quitar al de siempre.

Me explico. Cuando mejor estaba el equipo con Robben desbordando por la izquierda y con Sneijder y Van der Vaart dominando el juego va el alemán y quita a este último. Estuve tentado de apagar el televisor. Raúl es que no hizo nada, absolutamente nada. Bueno, miento. Su presencia hace que Higuaín juegue pegado a la banda derecha y Ruud en la izquierda durante gran parte de los partidos. Robben se perdió en la banda derecha, por el cambio de Drenthe, y dejar al gran capitán en el campo, perdimos el balón por la salida de Rafa y las posibilidades de salvar un empate en un partido mediocre.

En otro orden de cosas. La resaca del derby parece que todavía dura en el Manzanares. La última es de autobombo, podéis votar a este blog en los Premios 20 minutos.

27 de abril de 2008

Mero trámite


La semana parecía augurar el alirón. Derrota del Barça en Riazor y humillación del Madrid al Barcelona en baloncesto. El Madrid cumplió pero el Villarreal, con un golazo de Senna, no falló ante un correoso Betis. Ya apuntábamos que era factible conseguir esta noche el título, aunque comentaba con precaución que el Villarreal no iba a fallar. Y así fue. Eso sí, la otra premisa tiene muchos tintes de cumplirse. Alirón en Pamplona y pasillo del Barça. Solo de pensarlo...

El partido de hoy era un preludio de fiesta y terminó como tal. Sorprendentemente hizo su aparición Saviola en el once titular con un gran partido, que refrendó con el primer gol de la noche. Una buena noticia, tanto para su confianza como para un posible escaparate de venta.

La actuación de Casillas merece un párrafo aparte. Siempre le he recriminado su nulidad en los penaltis y hoy, 2 años después en la Liga, ha conseguido atajar un lanzamiento. También hizo dos buenas intervenciones a sendos remates de cabeza para culminar un gran partido.

Schuster se unió a la lógica sentando a Raúl, más que nada porque Saviola merecía seguir en el campo. Higuaín y Robben culminaron la noche con una jugada de tiralíneas al primer toque en el golazo del holandés y el Pipita sentenció, a la primera, el partido.

La milonga de que la Liga la ha ganado el menos malo no cuela. La Liga española es mediocre, eso no lo pongo en duda, pero es una Liga en la que el Real Madrid ha arrasado de principio a fin. También hay que decir a esos, Roncero y compañía, que dicen que el Barça regaló la Liga a Capello, que miren los puntos que consiguió el año pasado el Barcelona y los que va a conseguir esta temporada.

23 de marzo de 2008

Con Casillas es posible perder


Al marcar Arizmendi el gol de la victoria del Valencia en el Bernabéu se me ha venido, curiosamente, a la cabeza una famosa portada del Marca que rezaba "Con Casillas es imposible perder" después de un Madrid - Zaragoza.

Este partido me ha recordado mucho al de la eliminación contra el Mallorca en el Bernabéu y al choque de ida, también en Copa, del Barcelona y el Valencia en el Nou Camp. Muchas ocasiones, mucho tiki-taka y al final para acabar muriendo en la orilla sin ningún tipo de rigor defensivo ni táctico.

Y eso que se nos pusieron bien las cosas con la entrada de Helguera al campo, Raúl le hizo un roto en los dos goles del equipo. También hay que decir que los 3 goles del Valencia fueron 3 graves errores nuestros, de Sneijder, de Cannavaro y finalmente la cantada de Casillas en el último gol.

Baptista y Robinho están para los leones, desacertados durante todo el partido, el público se cebó injustamente con el primero. En cambio, Gago hizo uno de los mejores partidos que le recuerdo. Por otro lado comentar la desastrosa actuación arbitral de Clos Gómez, si este arbitraje lo sufre el Valencia tendríamos portadas de chorizadas y conspiraciones por doquier.

Hoy regresaban al Bernabéu dos ex-madridistas por primera vez. El pesetero de Mata y el acabado de Helguera, este último casi nos da el triunfo. También regresaban dos personajes como Koeman y Bakero que increparon en todo momento al banquillo del Madrid.

La diferencia del choque estuvo en la portería. Hildebrand hizo su mejor partido como valencianista junto con el del Camp Nou y a Casillas le llegaron 3 veces y las tres para dentro. Yo creo que debe ser el portero con peor media a la hora de parar penaltis, me es difícil recordar más de una.

El diario As podría sacar esta semana también lo de que Schuster golea a Capello y que los 76 puntos del año pasado fueron malos números. Ya he perdido la cuenta de derrotas y el próximo en llegar es el Sevilla.

A Schuster le quedan dos telediarios y el culpable es el de más arriba.

16 de febrero de 2008

Vergonzoso


Segunda derrota consecutiva fuera de casa, ambas en Andalucía, contra un equipo de medio pelo que flirtea con el descenso. Más de 9.000 € por cabeza se han llevado hoy los pupilos de Lopera por hacer el mejor partido de la temporada.

No se puede ir ganando 0-1 a los 10 minutos con numerosas ocasiones e irte al descanso con 2-1 por 5 minutos fatídicos.

Robben y Drenthe desbordaban por donde querían y el partido estaba muy controlado hasta que dos acciones dejaron en evidencia a los dos laterales, Malulo y Marcelo, y despertaban a un equipo medio muerto.

Los hombres "contrato" se dejaron su vitalidad en algún lado, aún no podemos confirmar si Salgado también van a tener un contrato vitalicio después del partidito de esta noche. Ya puede Schuster dejarse de ese pasotismo crónico en los partidos y reaccionar a tiempo, que la Roma sí nos puede hacer un buen traje.

El título del post le viene como anillo al dedo a la actuación arbitral de González Vázquez y sus linieres en la Romareda.

El primer gol de Henry viene precedido de un control con el brazo del francés. Cuando el partido parecía que iba a quedar en empate, gracias al gol de Oliveira, hizo su aparición el linier al señalar un penalti inexistente a favor del Barça.

Este gol ilegal de Ronaldinho le da mucha vida al Barça, de estar a los mismos puntos que salió el Madrid del Camp Nou, 7, a sólo dos fallos del Madrid.

La prensa nos venderá la moto de que hay Liga, eso sí, sin comentar las jugadas clamorosas que han beneficiado al Barcelona.

No hace falta irse muy lejos para escuchar a un Pérez de Rozas eufórico por ganar jugando mal y gracias a los árbitros. Los mismos argumentos que usan desde Barcelona para desprestigiar al Madrid.

Hilarante.

14 de febrero de 2008

De por vida


No era ninguna broma de mal gusto lo que comentábamos a principios de mes. A lo cuál poco más hay que añadir de lo que dije en su día.

Me parece una completa exageración, el fútbol da muchas vueltas. Sobre todo en el tema de Casillas ya que ha firmado hasta el año 2.017, ni más ni menos.

Raúl no creo que llegue hasta el 2.011, que es lo que ha firmado, y ya lo de jugar más de 30 partidos para renovar automáticamente es una tomadura de pelo. En los últimos años se ha visto a un Raúl muy mermado fisicamente, tanto por los numerosos años en la élite y aún más por jugar en un club donde la exigencia diaria es máxima.

Todo ello gestionado por Ginés Carvajal, bastante sorpendente ha sido la rapidez con la que se ha producido el acuerdo. Más que nada por lo que decía Casillas, este lunes, en una entrevista con Abellán en la Cope.

Entre tanta desgracia dejó el video del partido del pasado domingo, un gran resúmen, con buena música y con buenos goles: